
El rector de la Universidad Nacional de Chilecito, César Salcedo, expresó su rechazo al veto de la Ley de Financiamiento Universitario que realizó el presidente Milei y advirtió sobre las graves consecuencias que tendrá esta decisión para el sistema universitario nacional. «El veto de Milei es negativo, no puede ser de otra manera”, señaló a su vez que advirtió que por el ajuste de Nación “corre riesgo la conclusión del Ciclo Lectivo».
Salcedo en declaraciones a Políticamente en Canal 9 alertó que la decisión presidencial compromete seriamente el desarrollo normal de las actividades académicas. «Este veto nos pone en una situación muy difícil. Desde el Consejo Interuniversitario Nacional habíamos advertido que corría peligro el segundo cuatrimestre, y ahora peligra la conclusión con normalidad del ciclo lectivo», explicó el rector, quien también mencionó que los docentes universitarios han perdido un 50% de su poder adquisitivo.
El rector detalló los aspectos fundamentales que contemplaba la ley vetada: financiamiento para el salario de los trabajadores universitarios con paritarias serias, un sistema de becas para estudiantes, recursos para infraestructura universitaria y un fondo de 10 mil millones de pesos para carreras estratégicas definidas por el gobierno nacional. «Si nosotros queremos ser una nación que se inserte en el primer mundo, como brega el presidente, una nación que no invierte en educación y no realiza innovación tecnológica es difícil que logre avances», sostuvo.
En cuanto al apoyo político provincial, Salcedo reveló que junto a la rectora de la UNLaR mantuvieron contacto con los legisladores riojanos, quienes acompañaron el reclamo universitario «a excepción de los legisladores de La Libertad Avanza, Martín Menem y Juan Carlos Pagotto, que no nos reciben». El dirigente confirmó que están organizando la tercera marcha federal universitaria para el día en que se trate el veto en el Congreso.
Salcedo no escatimó críticas al modelo de gestión presidencial y trazó un paralelismo con las elecciones pasadas. «Desde hace dos años, cuando se realizó la elección entre dos candidatos, yo declaré que se definía entre un candidato que defendía la república y otro que no creía. El tiempo nos dio la razón», afirmó. El rector fue más allá al calificar al presidente como «el topo que vino a destruir el Estado» y criticó los «ataques a la salud, seguridad, justicia y educación, que son obligaciones que un Estado debe cumplir». Concluyó señalando que «el pueblo ya le dio un mensaje, por lo menos en la provincia de Buenos Aires le dijeron que revea sus políticas, y a la luz de los hechos parece no entender».