
El ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, lanzó duras críticas contra la política económica de Luis Caputo al frente del Palacio de Hacienda y alertó sobre un “estancamiento y desconfianza” en la economía.
Según Cavallo, el principal problema radica en que “no está definido cuál es el sistema monetario, financiero y cambiario del país”, lo que, a su entender, amenaza con frenar la recuperación y poner en riesgo la estabilidad. En ese sentido, cuestionó que el Gobierno utilice “la inconvertibilidad del peso para bajar la inflación” mediante controles de cambio, un tipo de cambio oficial discrecional y operaciones con futuros, medidas que calificó como “parches” sin capacidad de resolver los problemas estructurales.
Si bien valoró la eliminación del déficit fiscal, Cavallo advirtió que “la inconvertibilidad del peso es insostenible a largo plazo” y que, sin una reforma monetaria de fondo, la economía podría derivar en una nueva espiral inflacionaria o en una recesión prolongada.
Como alternativa, propuso “declarar la libre convertibilidad del peso y eliminar los controles de cambio”, permitir la intermediación financiera en dólares y otras monedas, y restringir la emisión monetaria a la compra de reservas o a operaciones de mercado abierto. Además, planteó que los depósitos y créditos deberían poder realizarse en cualquier moneda convertible.
En su diagnóstico coyuntural, Cavallo señaló que la actividad económica “se estancó desde marzo por el encarecimiento del crédito y la suba de tasas”, luego de la recuperación registrada entre abril de 2024 y abril de 2025. También indicó que “el tipo de cambio oficial se acerca al techo de la banda” y que “las expectativas devaluatorias crecen hacia fin de año”.
Finalmente, propuso que el tipo de cambio sea determinado libremente por el mercado, con un rol limitado del Banco Central para intervenir bajo un esquema preestablecido. “Las ventas de reservas deberían ser solo un complemento, mientras que el verdadero ancla cambiaria debe estar en la disciplina fiscal y en un sistema financiero competitivo y abierto”, concluyó.