Un documento judicial presentado en Nueva York señala presuntas maniobras de lobby del criptoempresario para influir en el presidente Javier Milei a través de su hermana. Se investigan más de 70 millones de dólares en activos diitales.
El escándalo internacional en torno al token $LIBRA sumó un nuevo capítulo este martes, cuando los damnificados por la presunta estafa presentaron ante la justicia de Estados Unidos una ampliación de la denuncia que involucra directamente al empresario Hayden Davis y a miembros del gobierno argentino. El documento, de 110 páginas, fue entregado ante la jueza federal Jennifer L. Rochon, del Distrito Sur de Nueva York, y profundiza en el vínculo entre Davis y Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del presidente Javier Milei.
Según la presentación judicial, Davis habría cultivado relaciones con el gobierno argentino desde comienzos de 2024, realizando al menos tres viajes al país. En mensajes atribuidos al empresario, se jacta de “manejar palancas” sobre el presidente, afirmando incluso que podía publicar contenido en su cuenta personal de X (ex Twitter) y que “le enviaba dinero a su hermana para lograr que él firme y haga lo que yo diga”.
La querella sostiene que no existía un proyecto real para financiar empresas argentinas, como se había anunciado públicamente, y que el lanzamiento del token $LIBRA fue una maniobra especulativa respaldada por figuras del poder político. El documento compara esta criptomoneda con otra memecoin anterior llamada $M3M3, pero señala que $LIBRA fue “más audaz” por contar con el supuesto respaldo presidencial.
La audiencia clave para definir el destino de los más de 70 millones de dólares en criptoactivos en poder de Davis está prevista para el 19 de agosto. Mientras tanto, el caso continúa generando repercusiones tanto en el ámbito judicial como político, y se espera que nuevas pruebas sean incorporadas en las próximas semanas.