
En el marco del Coloquio de IDEA de Mar del Plata, el ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó hoy que “ahora se vienen las reformas laboral y tributaria” y pidió al empresariado mantener el acompañamiento al rumbo del Gobierno en un momento delicado para la economía.
En un intento por recuperar la agenda a días de las elecciones, el ministro de Economía, Luis Caputo se presentó en el 60° Coloquio de IDEA de Mar del Plata a través de un mensaje grabado en su despacho. En su breve intervención descartó cualquier devaluación y aseguró que el Gobierno avanzará en reformas laboral y tributaria durante el segundo tramo de la gestión libertaria. “La competitividad no puede venir de la devaluación. Es arcaico creer que la única forma de que Argentina tenga competitiva es teniendo una moneda débil. Eso no es otra cosa que un reflejo de una economía débil”, afirmó. El funcionario realizó estas declaraciones antes de viajar a Washington para participar del encuentro anual del FMI y el Banco Mundial.
Sobre las reformas que se implementarán después de las elecciones, Caputo no dio muchos detalles y se limitó a mencionar que la laboral buscará “un régimen más ágil, dinámico y que termine con la industria del juicio”, mientras que la tributaria contemplará “la eliminación de muchos impuestos, la baja de otros, la simplificación del régimen tributario e incentivos para desarrollar el ahorro interno”. Tampoco hubo mención a plazos ni alcances de las medidas.
Caputo cerró su mensaje pidiendo a los empresarios que “sigan acompañando” el modelo libertario de Javier Milei. La comunicación del ministro no incluyó anuncios sobre el acuerdo comercial que se está negociando con Estados Unidos, aunque previamente la Casa Rosada había adelantado que sería “muy importante”. El embajador argentino en EE.UU., Alec Oxenford, sostuvo que no podía dar detalles por un acuerdo de confidencialidad, pero aseguró que se trataba de un convenio relevante con la participación activa del presidente Donald Trump.
En paralelo, se informó que el Tesoro norteamericano volvió a intervenir en el mercado cambiario argentino comprando pesos para evitar la suba del dólar. Además, se trabaja en una facilidad de financiamiento de 20.000 millones de dólares, que se sumaría a la línea de swap con bancos privados y fondos soberanos, totalizando unos 40.000 millones, según confirmó Bessent en una conferencia de prensa. Por el momento, no hay más detalles sobre estas medidas, que podrían conocerse en las próximas horas.
Por último, el propio Milei ofreció algunas pistas sobre el acuerdo comercial con EE.UU., aunque sin dar mayores precisiones. Durante una entrevista con A24, indicó que se discutieron temas comerciales durante el almuerzo con Trump y que Argentina podría obtener “ventajas” en esta materia, aunque aclaró que aún no existe un acuerdo de libre comercio y que se encuentra en una etapa preliminar de negociación.