Las acciones y bonos argentinos experimentaron una jornada negativa este martes, con una caída generalizada en los mercados y un aumento del riesgo país, que superó los 700 puntos. El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires retrocedió un 4,9%, alcanzando su nivel más bajo desde el 11 de diciembre, mientras que los bonos soberanos registraron pérdidas promedio del 1%.
Según analistas del sector financiero, este ajuste responde a una toma de ganancias tras el fuerte rally alcista que tuvieron los activos argentinos en los últimos meses. «Creemos que puede ser una sana corrección, aunque seguimos viendo factores a monitorear», explicó Juan Franco, economista jefe del Grupo SBS.
El ministro de Economía, Luis Caputo, también se refirió a la caída de los mercados y la consideró «entendible», destacando que los activos argentinos habían alcanzado valores récord a mediados de enero.
En Wall Street, las acciones argentinas (ADR) reflejaron la tendencia bajista, con Telecom perdiendo un 8% y Banco Francés un 7,6%. En el mercado de deuda, los títulos Bonares y Globales cedieron en promedio un 1%, mientras que el riesgo país, medido por JP Morgan, avanzó 30 unidades hasta los 710 puntos.
Además de la toma de ganancias, el contexto externo también influyó en el ajuste del mercado, particularmente la reciente imposición de nuevos aranceles en Estados Unidos, que generó volatilidad en los mercados emergentes.
En el mercado cambiario, el dólar mayorista se mantuvo en 1.055,75 pesos, con una brecha del 14,6% respecto del dólar informal, que cerró en 1.210 pesos. En tanto, las cotizaciones financieras mostraron leves subas: el contado con liquidación se ubicó en 1.196,4 pesos, mientras que el dólar MEP cerró en 1.187,6 pesos.