
El Consejo de Personas con Discapacidad, en articulación con el Ministerio de Desarrollo Social de La Rioja, abrió la inscripción a los talleres de Lengua de Señas Argentinas (LSA) y Braille, destinados a promover la inclusión y eliminar barreras de comunicación.
La convocatoria, que comenzó el miércoles 21 y se extenderá hasta el viernes 23 de agosto, se realiza en el Centro Administrativo Provincial (zona sur, bloque 5, frente a las residencias) de 17:30 a 19:30. La inscripción es presencial y requiere presentar una fotocopia del DNI.
Los talleres tendrán una duración de tres meses y otorgarán puntaje docente -aproximadamente 32-, lo que los convierte en una oportunidad formativa valiosa no solo para educadores, sino también para trabajadores de la administración pública, personal de salud, fuerzas de seguridad y cualquier persona interesada en adquirir estas herramientas de inclusión.
Las clases de LSA se dictarán los martes y jueves en dos turnos, de 9 a 12 y de 18 a 21, mientras que el taller de Braille se ofrecerá los martes y viernes por la tarde (horario a confirmar). La capacitación tiene un bono mensual voluntario de $4.000, aunque los organizadores aclararon que ninguna persona quedará afuera por no poder abonarlo.
“Queremos que quienes se inscriban se lleven no solo contenidos teóricos, sino también una experiencia vivencial junto a personas sordas, como Juan Soria y Ramón González, que forman parte del equipo docente”, expresó la profesora Florencia Moreno en diálogo con Radio La Torre.
La docente destacó el creciente interés por este tipo de capacitaciones: “Hemos formado a choferes, personal judicial, legisladores y policías. Cada vez son más los sectores que comprenden la importancia de contar con estas herramientas para una sociedad inclusiva”.
Además, subrayó que aprender LSA y Braille no solo amplía la comunicación, sino que también permite a las personas con discapacidad preservar su privacidad en situaciones cotidianas: “No quieren depender de intérpretes para hablar con un médico o hacer un trámite. Necesitan que la comunidad esté preparada para comunicarse con ellas directamente”.