Resumen del posible impacto del proyecto de ley de modernización laboral y ley de contrato de trabajo.
Especial Agencia Noticias La Rioja- Este proyecto, motorizado por el gobierno nacional, busca modernizar la LCT, con el objetivo de incentivar la formalización del empleo y ofrecer mayor previsibilidad en los costos de litigios laborales.
La Agencia de Noticias La Rioja accedió al texto de la ley presentado en noviembre de 2024 y analizó los puntos en los que puede beneficiar o no a los empleadores y los trabajadores.
Para Empleadores:
Incentivos a la contratación: Se proponen bonos de crédito fiscal para MiPyMEs que contratan nuevo personal, cubriendo hasta el 100% de las contribuciones patronales durante 12 meses. Esto reduce significativamente el costo inicial de formalizar empleados.
Límite al Costo de Litigios: Se establece un tope a los intereses moratorios en juicios laborales (IPC + 3% anual), limitando la potencial ganancia por la demora judicial y brindando mayor previsibilidad.
Mayor Certeza en Sanciones Disciplinarias: Se establece un plazo de 30 días corridos para que el trabajador impugne sanciones, lo que da mayor firmeza a las medidas disciplinarias no cuestionadas.
Flexibilidad en las Vacaciones: Se extiende el plazo para otorgar vacaciones hasta el 30 de abril del año siguiente, lo que ofrece mayor flexibilidad operativa.
Para Empleados:
Mayor Cobertura por Enfermedad: Se extiende el plazo de conservación del empleo y la remuneración por enfermedad inculpable (hasta 12 meses si hay cargas de familia).
Posible Pérdida de Indemnización: Si un trabajador no se reincorpora al trabajo después de un año de licencia por enfermedad (conservando el empleo), la relación laboral puede finalizar sin derecho a indemnización.
Plazo Estricto para Impugnar Sanciones: Los trabajadores tienen solo 30 días corridos para impugnar sanciones disciplinarias.
Puntos de Equilibrio:
Transparencia en el Pago: Se permite la entrega electrónica de recibos de sueldo y se exige detallar las contribuciones patronales abonadas, lo que aumenta la transparencia.
Beneficios Sociales: Se amplía el concepto de prestaciones no remunerativas (ej., internet, gimnasios), lo que puede mejorar la compensación total sin aumentar la carga salarial.
Resumen.
El proyecto busca fomentar el empleo formal a través de incentivos fiscales y limitar los costos financieros asociados a los juicios laborales.
🔗Aca link para bajar el texto analizado
Reforma_Laboral_LLA_efb3f14eff (1)
—
1. Resumen Conciso del Proyecto de Ley de Reforma Laboral (LCT)*
El proyecto busca flexibilizar el mercado laboral e incentivar el empleo formal mediante:
Incentivos Fiscales: Bonos de crédito fiscal para PyMEs que contraten personal nuevo.
Limitación de Costos Judiciales: Tope a los intereses moratorios en juicios laborales para dar previsibilidad al empleador.
Flexibilidad Operativa: Extensión del plazo para otorgar vacaciones y mayor certeza en sanciones disciplinarias.
Beneficios para Empleados: Mayor cobertura por enfermedad, pero posible pérdida de indemnización si no se reincorpora tras un año de licencia.
Si bien se modifican muchos puntos para evitar la precarización laboral en notables experiencias en Argentina, esta flexibilización se parece a lo que sucedió en los años 90 por lo que peligran fuentes de trabajo, peligran los derechos adquiridos y peligran muchas otras formas de consolidación de los derechos, deberes y obligaciones de los trabajadores y trabajadoras argentinas
