El Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) advirtió sobre la difícil situación que atraviesan los trabajadores de Catamarca Radio y Televisión, en medio de recortes y falta de pago de salarios. Daniel Sager, secretario general del gremio, denunció que el Gobierno provincial no renovó contratos bajo la modalidad de monotributo, lo que considera una estrategia para reducir personal sin admitir despidos.
«Estamos con la preocupación de cada uno de los trabajadores de Catamarca Radio y Televisión, por esta situación compleja ante un gobierno que apoya las políticas nacionales y empieza a hacer los ajustes», expresó Sager en diálogo con Radio La Torre.
El conflicto se profundizó cuando los empleados recibieron su sueldo de febrero recién entre el 20 y 21 de marzo, y actualmente no tienen certezas sobre el pago de marzo. Ante esta crisis, la empresa solicitó la conciliación obligatoria ante la inspección laboral.
Uno de los puntos más preocupantes, según el gremio, es la no renovación de contratos a trabajadores monotributistas, quienes suelen ser contratados por un año con la posibilidad de pasar a planta permanente. Sin embargo, según Sager, muchos empleados son desvinculados antes de completar el año, dejando a pocos con la estabilidad prometida.
«Hacen contrato de trabajo por un año, bajo monotributo, y luego deberían pasar a planta. Pero no todos llegan al año. Algunos duran tres o seis meses. Del grupo de contratados, seis fueron privilegiados, conservados, y otros tantos no», explicó el dirigente.
Sager recordó que Catamarca Radio y Televisión se consolidó como Sociedad del Estado durante la gestión de Lucía Corpacci, con el objetivo de jerarquizar el trabajo de comunicadores, camarógrafos, editores y técnicos. No obstante, lamentó que ninguna gestión haya desarrollado un área de comercialización que permita sostener la estructura con ingresos propios, lo que considera una deuda estructural del canal.
En un contexto de ajuste en los medios públicos a nivel nacional, la incertidumbre crece entre los trabajadores de la emisora, que ahora esperan respuestas sobre su estabilidad laboral y el futuro de la señal estatal en la provincia.