La combinación de discursos antivacunas, menor inversión en salud por parte del Gobierno nacional y la falta de campañas nacionales derivó en un desplome histórico de la vacunación infantil. En 2024, menos de la mitad de los niños y niñas de 5 y 6 años recibió las vacunas obligatorias del calendario antes del ingreso escolar, la cifra más baja registrada en Argentina.
Entre 2009 y 2019, los registros muestran que el refuerzo antipoliomielítico nunca se había aplicado a menos del 84% de los niños que estaban por entrar a la escuela primaria. En 2024, ese índice cayó al 47,6%.
Si bien la polio no está presente en Argentina, sigue existiendo en el mundo y el único motivo por el cual se erradicó en el país fue gracias a la vacunación. Ahora bien, si los niveles de cobertura bajan, la enfermedad puede volver a ingresar.
Algo similar sucede con la triple viral, que protege contra paperas, rubéola y sarampión. Históricamente esta vacuna tenía un índice de aplicación del 90%, pero el año pasado descendió al 46,7%.
El derrumbe también alcanza a las vacunas obligatorias previstas para los 11 años. En este caso, los índices de inoculación cayeron hasta 10 puntos porcentuales. Entre las coberturas más afectadas se encuentra la que protege contra el virus del papiloma humano (HPV): apenas la mitad de los preadolescentes fueron vacunados.
La Organización Panamericana de Salud recomienda índices de vacunación por encima del 85% entre los niños, niñas y preadolescentes. Hoy en Argentina, apenas rondan el 50%.
Ricardo Rüttimann, médico en la Fundación Centro de Estudios Infectológicos (FUNCEI) y miembro del Grupo Asesor Estratégico (GAE) en Enfermedades Prevenibles por Vacunación de la OPS, advirtió que si no se cumplen los esquemas de vacunación obligatorios, las enfermedades «indefectiblemente van a volver a entrar porque no están erradicadas del mundo.”
“El refuerzo de los 5 años da protección de por vida y evita que un chico sea vector y contagie a bebés», ejemplificó. “Las vacunas son hiperseguras y efectivas. Muchas que jamás generaron ningún problema ahora se ponen en duda», cuestionó.
