
La oposición logró en la Cámara de Diputados la aprobación de las interpelaciones a cuatro funcionarios clave del Gobierno nacional: el ministro de Economía, Luis Caputo; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; y el ministro de Salud, Mario Lugones. Todos deberán comparecer ante el Congreso para brindar explicaciones sobre las negociaciones financieras con Estados Unidos y el escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
La Cámara de Diputados aprobó este miércoles una serie de interpelaciones a funcionarios clave del Gobierno, en un nuevo revés para la gestión de Javier Milei. Con 131 votos a favor, 70 en contra y una abstención, se resolvió citar al ministro de Economía, Luis Caputo, para que brinde explicaciones sobre las negociaciones con Estados Unidos por un posible acuerdo financiero. La iniciativa, impulsada por el diputado Itai Hagman, cuestiona la falta de información oficial sobre los términos y condiciones del entendimiento. “No sabemos qué se está negociando ni a cambio de qué”, advirtió el legislador.
El pedido establece que Caputo deberá presentarse el miércoles 15 de octubre a las 12:00 ante la Cámara baja, donde se espera que detalle los alcances del diálogo con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y las implicancias del eventual convenio bilateral. La citación representa la primera interpelación formal al ministro desde su llegada al cargo, hace 22 meses, y marca un punto de inflexión en la relación entre el Congreso y el Ejecutivo, que hasta ahora había evitado este tipo de controles institucionales.
Durante la misma sesión, la oposición también logró aprobar la convocatoria al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien deberá comparecer el martes 14 de octubre a las 13:00. Su presentación será para explicar el polémico decreto que suspendió la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad, medida que generó un fuerte rechazo entre organizaciones sociales y sectores de la salud.
A su vez, fueron citados la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Salud, Mario Lugones, para declarar el miércoles 15 a las 14:00. Ambos deberán responder por el escándalo de los audios del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, donde se mencionan presuntos pedidos de coimas en el organismo. Este caso sumó tensión al Gobierno y reavivó los cuestionamientos sobre las denuncias de corrupción.
Las interpelaciones constituyen un duro golpe político para el oficialismo, que enfrenta una creciente presión parlamentaria y atraviesa acusaciones por corrupción en un momento de profunda crisis económica y social.