En declaraciones a Agencia de Noticias La Rioja, el pediatra Salomón Danon señaló que el receso invernal permitió una disminución de casos de enfermedades respiratorias, sin embargo, señaló que es crucial continuar con las medidas de prevención con la vuelta a la rutina y alertó sobre las bajas coberturas de vacunación.
El receso invernal tuvo un impacto positivo en la situación sanitaria, especialmente en niños. Así lo afirmó el pediatra Salomón Danon, quien explicó que durante las tres semanas de pausa se registró una notable baja en las consultas por enfermedades respiratorias. “Después de la primera semana del receso se notó una disminución importante de casos de enfermedades respiratorias, que era lo que se veía en las consultas”, explicó.
Danon valoró la medida como efectiva desde el punto de vista epidemiológico, aunque advirtió que, con el regreso a las clases y la rutina diaria, es probable que los casos vuelvan a los niveles habituales para esta época del año. Por eso, insistió en la necesidad de sostener las medidas de prevención de forma permanente: ventilar los ambientes, evitar compartir utensilios, cubrirse al toser o estornudar con el pliegue del codo, y usar barbijo en espacios cerrados si se presentan síntomas o se pertenece a un grupo de riesgo.
“Las medidas de prevención deben mantenerse, debe ser una cuestión permanente y no esperar a que se produzcan brotes para responder”, destacó el especialista.
Preocupación por la baja vacunación y el resurgimiento de enfermedades “olvidadas”
Danon alertó sobre el resurgimiento de enfermedades prevenibles como hepatitis, sarampión y tos convulsa, producto del abandono del calendario de vacunación.
“Estamos en alerta de baja cobertura de vacunación y eso provocó que surjan enfermedades que estaban olvidadas como el caso de la hepatitis que pasamos de tener de 0 a 30 casos que es un montón”, sostuvo.
A su vez señaló con preocupación que se registren brotes de sarampión o tos convulsa en Bolivia, Paraguay y provincias como Buenos Aires o Córdoba. “La globalización hace que se puedan trasladar enfermedades y esto se relaciona con gente que decidió no vacunarse”, explicó.
“Es fundamental tener un carnet de vacunación al día y desmitificar obstáculos que se encuentran con la vacunación como por ejemplo que en estas épocas mucha gente por tener tos decide no vacunarse cuando nada de eso se lo debe impedir”, dijo. Y subrayó “La vacunación fue fundamental para que desaparezcan enfermedades”.