
Así lo expresó la presidenta del Colegio de Farmacéuticos La Rioja, Silvia Fernández, dialogó con medios sobre la medida que informó la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), donde se prohíbe la comercialización y distribución de productos médicos de la firma «MEDICAL TEAM S.R.L.» de un comercio ubicado en la capital riojana.
Al iniciar la nota, la titular de farmacéuticos subrayó y destacó todos los controles y fiscalizaciones que ANMAT viene intensificando posterior al caso de fentanilo contaminado “lo cual está muy bien, nosotros acompañamos y celebramos una disposición publicada el 10 de septiembre, de la ANMAT, la disposición 6.777, y reza que provee el uso, comercialización y distribución de los protocolos bajo la MEDICAL TEAM S.R.L. Y en el artículo 4 de esta misma disposición, instruye, se labre un sumario sanitario por infracción del artículo 12 de otra disposición de la ANMAT de un comercio ubicado en calle 8 de Diciembre de nuestra capital. ¿Qué violenta el artículo 12 de este comercio? Al comercializar productos bajo el nombre de Medical Team que no tienen registro sanitario en la ANMAT”, manifestó.
En este sentido, remarcó que “nosotros acompañamos estos procesos de control porque son en cuidado de la salud de la población. Alguien tiene que controlar y autorizar la comercialización de productos sanitarios. Y, la AMAT detecta que todos estos productos no tienen ningún registro”, precisó.
“Pero la ANMAT no solo fiscaliza a un comercio nuestro, de nuestra ciudad, sino que se han detectado irregularidades en el fondo de calidad y en los procesos de manufactura de un montón de laboratorios”, dijo.
Lamentó que un hecho tan trágico en el país, como el fentanilo contaminado “haya hecho despertar a la ANMAT que no puede despegar la fiscalización, que tiene que controlar, que tiene que autorizar y sacar de circulación productos que no estén autorizados”.
“Con el caso del fentanilo, la ANMAT desencadenó una cascada de control. Lo cual está muy bien, porque a la salud de la ciudadanía la tiene que cuidar el Estado. Es un mandato constitucional. No se puede delegar en el cuidado de la ciudadanía, en el autocuidado lo consume”, remarcó.
En este sentido, destacó que “por eso nosotros acá en el ámbito local insistimos tanto en fiscalización del Ministro de Salud. Cierren los lugares que no están habilitados. Nosotros hemos tenido, nos convocó el ministro al colegio, a la Cámara de Farmacia, estaba fiscalización legal del ministro. El ministro a una reunión para ver cómo se podía destrabar estos puntos de venta ilegal. El ministro instruyó al director de fiscalización que cierre estos lugares.
«Hasta el día de hoy no nos hemos encargado de que estén cerrados, pero no pueden seguir abiertos por la salud de la ciudadanía”, afirmó.
Por último, volvió a marcar que los comercios no habilitados “no pueden seguir abiertos por la salud de la ciudadanía y en cumplimiento de un mandato constitucional, tienen que cerrar los lugares que no están habilitados. Estos puntos de venta ilegales que tenemos acá, que se autodenominan farmacias, no pasaron por el Ministerio de Salud, y directamente abrieron. Entonces, hay que cerrarlos”.