Con la incorporación de Milagros Rezinovsky Nievas al cuerpo de concejales de la Capital, la institución deliberativa se convirtió en pionera en materia de igualdad de género, ya que por primera vez cuenta con una mayoría de mujeres.
Por otra parte, se legisló sobre iniciativas vinculadas al cuidado del ambiente y sobre la adhesión a leyes relativas a la celiaquía. Asimismo, pasaron a las comisiones de Hacienda y Legislación los proyectos enviados por el Ejecutivo relacionados con el Presupuesto, la Ordenanza Impositiva y las Reformas al Código Tributario para el año 2026.
En una sesión cargada de reconocimientos y con importantes visitas, la viceintendenta Mónica Díaz D’Albano tomó juramento como concejal a Milagros Rezinovsky, quien expresó su voluntad de impulsar “propuestas que den respuestas concretas a los desafíos de hoy, con más oportunidades para los jóvenes, más herramientas para quienes trabajan en la economía popular, más espacios seguros y cuidados para las familias, y nuevas ideas que modernicen los servicios municipales sin perder de vista la inclusión y la justicia social, que son nuestra base”.
Con palabras emotivas, la flamante edil agradeció a compañeros, vecinos y autoridades que acompañaron este momento:
“Esto no comenzó ahora en mi vida. El sueño no empezó en una banca, porque vengo desde hace muchos años articulando territorialmente, desde muy chica. La enseñanza que me dejó es tener un oído puesto en nuestra comunidad. Para mí esto no es un mandato, es un deber. Es poder escuchar a cada vecino y desde ahí construir las soluciones necesarias”, destacó Rezinovsky.
“Aquí hay una concejal, una mujer dispuesta a tender puentes, que viene de una generación que sueña, que quiere crecer, desarrollarse y generar oportunidades. Sabemos que la generación transita un momento difícil, pero quiere organizarse y jugarse por nuestro pueblo. Voy a desarrollar en este recinto el acompañamiento en los asuntos que este cuerpo considere urgente, y con el bloque oficialista asumimos con responsabilidad y compromiso para seguir construyendo, escuchando a cada vecino, para construir la La Rioja que tanto soñamos”, aseguró.
“Me comprometo a llevar la voz de quienes muchas veces quedan afuera, a construir puentes entre generaciones y a que cada proyecto que presente tenga un sentido claro: mejorar la vida de nuestra gente. Soy parte del peronismo y del Movimiento Evita, y desde ahí voy a dejar todo para que estos dos años sean de trabajo, cercanía, militancia y resultados”, añadió.
Los concejales, por su parte, le dieron la bienvenida y destacaron el trabajo territorial que viene desarrollando la edil junto a diversas organizaciones.
- Normativa para un mejor ambiente
Tras los dictámenes de Cultura, Medio Ambiente y Legislación, se sancionó la Ordenanza N° 6751, presentada por la concejal Viviana Luna, que propone prohibir en el ámbito del Municipio el uso de vasos plásticos de un solo uso en eventos públicos.
El articulado establece que, en reemplazo de los vasos plásticos, se utilicen vasos de cartón reciclable, biodegradable o fabricados con materiales compostables que cumplan con las normativas de seguridad e higiene vigentes.
La iniciativa responde a la creciente preocupación mundial por la contaminación generada por los plásticos desechables y a la obligación de los gobiernos de implementar políticas públicas que reduzcan su uso y fomenten el consumo responsable.
En sus fundamentos, la norma señala “la necesidad de adoptar medidas locales que contribuyan a la protección del ambiente y a la promoción de prácticas sostenibles”.
Se destaca, además, que el uso indiscriminado de plásticos constituye una de las principales amenazas para los ecosistemas, generando residuos que perduran durante décadas y afectan a la fauna, la calidad ambiental y la salud humana mediante la liberación de compuestos químicos y microplásticos.
- Adhesión a leyes sobre celiaquía
Mediante la Ordenanza N° 6752, presentada por la concejal Ximena Marenco, el Municipio adhirió a las Leyes Nacionales 26.588 y 27.196, así como a la Ley Provincial N° 9694, referidas a la enfermedad celíaca.
Estas leyes declaran de interés nacional la atención médica, la investigación, la capacitación profesional y la difusión de la enfermedad celíaca, una condición crónica que requiere una estricta dieta libre de gluten (sin T.A.C.C.) para evitar complicaciones.
En los considerandos, se remarcó que “es deber del Estado, en todos sus niveles, garantizar a las personas celíacas la igualdad de oportunidades, la información adecuada, el acceso a alimentos seguros y la protección de su salud”. La adhesión permite coordinar políticas públicas locales en materia de salud, educación, control bromatológico y desarrollo social.
- Acompañamientos
La sesión contó con la presencia del intendente Armando Molina, el diputado provincial Ismael Bordagaray, el secretario del Consejo Económico y Social Carlos Abraham Luna, el secretario de Juventudes José Delgado, los subsecretarios de Juventudes Gastón Argüello y Esteban Turquía, y el director de Juventudes de Sanagasta, Julio Paredes. También participaron vecinos, vecinas e instituciones intermedias.
La viceintendenta Mónica Díaz D’Albano destacó que este jueves cumple 90 años el querido Héctor David Gatica:
“Estuvo el año pasado en nuestro recinto cuando decidimos que llevaría el nombre de su entrañable amigo, el Dr. Ricardo Mercado Luna. Desde aquí, nuevamente, enviamos un abrazo de gratitud a un hombre que lleva como pocos la riojanidad en el corazón”.
