El Ministerio de Salud de La Rioja lanzó una nueva campaña para incentivar la donación voluntaria de sangre, recordando que cada donación puede salvar hasta tres vidas.
Ante la creciente demanda y la necesidad constante de abastecer a los hospitales, las autoridades renovaron el llamado a la comunidad e informaron los requisitos para donar, así como aclaraciones esenciales sobre casos especiales como personas que tuvieron dengue, hepatitis en la infancia o enfermedades crónicas controladas.
Requisitos generales para donar sangre
Para ser donante, se debe:
– Tener entre 16 y 65 años.
– Pesar más de 55 kilos.
– Gozar de buena salud.
– Haber descansado al menos 6 horas.
– Presentarse con DNI.
– Desayunar antes de donar, evitando lácteos.
Desde el Centro Regional de Hemoterapia recuerdan que donar sangre es un procedimiento seguro, rápido y que no afecta la salud del donante.
Personas que sí pueden donar
Contrario a creencias comunes, muchas personas que piensan estar excluidas sí pueden donar. Salud confirmó que pueden hacerlo:
– Quienes tuvieron hepatitis antes de los 12 años.
– Personas con hipotiroidismo o hipertensión controlada (sin suspender medicación).
– Diabéticos no insulinodependientes.
– Quienes tengan alergias, siempre que no estén con síntomas ni medicación.
– Personas con asma controlada.
– Quienes tomen aspirinas, ibuprofeno, paracetamol, anticonceptivos, levotiroxina o medicación para el colesterol.
– 72 horas después de vacunarse contra COVID-19.
– A los 7 días de suspender antibióticos.
– A los 30 días del alta por dengue no hemorrágico.
– A los 6 meses de hacerse tatuajes, perforaciones o cirugías menores.
– A los 12 meses de partos, abortos, cirugías mayores o transfusiones.
Dado el aumento de casos de dengue en la región, el Ministerio de Salud difundió información específica:
– Si tuviste dengue clásico, podes donar 30 días después de la recuperación.
– Si tuviste dengue hemorrágico, debes esperar 4 meses.
– Si conviviste con una persona con dengue o con síntomas, pero no te enfermaste, también debes esperar 30 días.
– Si te vacunaste contra el dengue, podes donar 30 días después de la aplicación.
Un acto que salva vidas todos los días
Desde el Centro Regional de Hemoterapia remarcan que la demanda de sangre es constante: cirugías, emergencias, tratamientos oncológicos, partos y diversas patologías requieren transfusiones diarias. Por eso, la donación voluntaria y habitual es clave para garantizar un sistema seguro y accesible para todos.
La campaña insiste en un mensaje central: donar sangre es un acto simple, seguro y profundamente solidario, capaz de cambiar la vida de quienes más lo necesitan.

