El Dr. Diego Fernández Slezak, referente de la UBA y CONICET, enfoca su investigación en la intersección entre la neurociencia y la IA, destacando la capacidad de estos sistemas para procesar y transformar datos complejos en conocimiento significativo.
El especialista subraya que la IA se basa en el hallazgo y replicación continua de patrones en datos numéricos, lo cual impulsa su evolución constante y su aplicación en sectores críticos como la salud, sostuvo.
El Dr. Diego Fernández Slezak, Doctor en Ciencias de la Computación y figura central en el ámbito de la Inteligencia Artificial en Argentina, centra su visión en cómo las herramientas algorítmicas están redefiniendo nuestra capacidad de análisis. Su trabajo no solo se limita a la programación, sino que profundiza en la intersección de la IA con la neurociencia, buscando entender cómo las máquinas pueden replicar procesos cognitivos para generar información valiosa.

Uno de los pilares conceptuales de su enfoque es la *detección y replicación de patrones* dentro de grandes volúmenes de datos numéricos. Según sus postulados, la inteligencia artificial aprende y mejora continuamente al identificar estas estructuras subyacentes, lo que le permite evolucionar constantemente. Este mecanismo es fundamental para aplicaciones prácticas en campos sensibles.
En sus intervenciones, como las charlas organizadas por entidades como la CFI, el Dr. Fernández Slezak ha detallado que las tecnologías de Machine Learning están siendo cruciales para sectores como la *salud, la infraestructura y las finanzas*. Su investigación específica apunta a cómo la IA puede caracterizar estados mentales a través del procesamiento del lenguaje natural, abriendo nuevas fronteras diagnósticas.
Además, el especialista contextualiza el desarrollo de la IA, recordando hitos históricos como el enfoque filosófico de Alan Turing y el enfoque ingenieril del Taller de Dartmouth, demostrando que la disciplina es una construcción evolutiva constante.
El mensaje central es que impulsadas por la curiosidad y la responsabilidad, son herramientas poderosas para crear soluciones donde antes solo existían problemas.
