Durante el fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional -del 21 al 24 de noviembre- se movilizaron 1,64 millón de turistas, lo cual representa un incremento de 21% respecto al mismo período del año pasado. En cuanto al gasto hubo un descenso del 3,7% interanual. En La Rioja, según CAME, hubo niveles de reserva moderados y con Talampaya como principal atractivo.
De acuerdo con datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), unas 1.694.000 personas viajaron durante el fin de semana por el Día de la Soberanía Nacional. El incremento se vio favorecido por un clima templado, una oferta de actividades muy diversa y la extensión del descanso a cuatro días, que dio mayor margen para escapadas, especialmente hacia destinos de naturaleza. Entre los puntos con mayor movimiento se destacaron Mar del Plata, Córdoba, Puerto Iguazú, Mendoza, las ciudades termales de Entre Ríos, además de Bariloche, Salta, Tucumán, Tandil y polos patagónicos como El Calafate, El Chaltén, Puerto Madryn y Los Antiguos.
La estadía promedio alcanzó las 2,3 noches, un 15% más que en 2024, en gran parte porque el año pasado el feriado tuvo sólo tres días. En cuanto al gasto, cada turista destinó en promedio $91.317 por día, lo que representa una baja real del 3,7% interanual. Aun así, el consumo se mantuvo firme en gastronomía, alojamiento y transporte. El volumen general compensó esa moderación: en total, los viajeros gastaron $355.789 millones, un 34% más que el año pasado.
La Rioja: movimiento interno, reservas moderadas y atractivo natural
En La Rioja, el nivel de reservas fue moderado: 30% en la Capital, 40% en Chilecito y 40% en Villa Unión. El movimiento turístico se concentró sobre todo en visitantes internos, impulsado por actividades locales y propuestas culturales que motivaron a los riojanos a movilizarse dentro de la provincia. El gasto promedio diario fue de $85.000 por persona y la estadía se ubicó en dos días.
Tal como ocurre en cada fin de semana largo, la gran protagonista volvió a ser el Parque Nacional Talampaya, uno de los patrimonios naturales más imponentes del país. Los turistas recorrieron sus cañones rojizos, las formaciones monumentales y los circuitos paleontológicos. También registraron un alto flujo la Cuesta de Miranda, la Laguna Brava con sus paisajes de altura y flamencos andinos, y La Mejicana, con su histórico cable carril y sus circuitos mineros.

