El proyecto de Presupuesto 2026 se encuentra en tratamiento en la Cámara de Diputados de La Rioja. Oscar Chamia, presidente de la Comisión de Presupuesto, lo definió como “un presupuesto de emergencia”, denunció el desfinanciamiento de Nación y aseguró que priorizará salud, educación, seguridad y el mantenimiento de las fuentes laborales en el Estado.
En la sesión de este miércoles, la Legislatura provincial comenzó a tratar el Presupuesto 2026, elaborado por el Ejecutivo con base en los datos macrofiscales proporcionados por el presidente de la Nación. El diputado Oscar Chamia, presidente de la Comisión de Presupuesto, explicó en su exposición del proyecto “Este es un presupuesto de emergencia, parecido al anterior, que cumple con brindar a la función ejecutiva las herramientas para ejercer las funciones de gobierno de La Rioja”.
Chamia detalló que el proyecto se basa en proyecciones de crecimiento del 5 al 6% y una inflación del 10% para 2026. Además, señaló la compleja situación financiera de la provincia “Desde 2023 se excluyó a La Rioja de los fondos extracoparticipables, que son recursos que nos pertenecen y que hace 30 años reclamamos. En ese momento, la quita ascendía a 94 mil millones de pesos, previstos en el artículo 83, que el gobierno nacional no respetó”.
Sobre el impacto en los programas provinciales, Chamia afirmó “En algunos meses, usamos el 93% de los ingresos de coparticipación para el pago de salarios. Con este presupuesto garantizamos que ningún empleado público quede afuera del Estado. También buscamos asegurar la salud, la educación, la seguridad y el trabajo de los riojanos, pese a la falta de fondos de Nación”. Además, recordó que la Corte Suprema llamó a una conciliación entre la Nación y la provincia para discutir la deuda de 1.400 millones de dólares, que, según Chamia, “hubiera generado un importante movimiento económico si esos fondos hubiesen llegado a La Rioja”.
Finalmente, el diputado sostuvo “Las expectativas del presupuesto son nulas si no hay crecimiento económico, pero confiamos en que la recaudación nacional permita que las provincias reciban más recursos y podamos llevar adelante una discusión presupuestaria acorde a los tiempos actuales”.
NOTICIA EN DESARROLLO
