El Tribunal Oral Federal II dispuso este martes un nuevo régimen de visitas para la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien cumple prisión domiciliaria en su vivienda de San José 1111, en el barrio de Constitución. La resolución se conoció días después de que nueve economistas peronistas ingresaran a su domicilio para presentarle un documento de análisis económico de más de 400 páginas.
La decisión judicial plantea límites estrictos: la exmandataria solo podrá recibir hasta dos visitas por semana, con un tope de tres personas en simultáneo y por un máximo de dos horas. Según explicaron los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Gustavo Giménez Uriburu, la visita múltiple del lunes fue autorizada porque cada economista había solicitado permiso por separado. El tribunal sostuvo que el magistrado actuante “no advirtió que la intención era concretar un encuentro grupal”, lo que derivó en la fijación de un protocolo reforzado.
En adelante, toda visita deberá contar con una autorización individual, expresa y previa, acompañada de una justificación “concreta y detallada”, además de la fecha y horario previstos, según la resolución a la que accedió el medio CORTA.
La reunión que motivó el cambio había sido difundida por CFK en su cuenta de X. Allí publicó una fotografía del encuentro y explicó que los economistas le presentaron un diagnóstico y propuestas para un “modelo económico nacional de crecimiento productivo y federal para el siglo XXI”. Según señaló, el documento será entregado al Partido Justicialista para su discusión interna.
Tras conocerse la resolución judicial, la expresidenta criticó la medida y sostuvo que la controversia “no es un tema de foto, sino de modelo económico”. En un extenso mensaje, afirmó que el Gobierno destruye empresas y empleo registrado, y denunció que el Poder Judicial actúa condicionado por los medios de comunicación. También cuestionó que la baja de la inflación se haya sostenido mediante recesión y pérdida de poder adquisitivo.
En su publicación, la exvicepresidenta citó datos sobre la caída del entramado productivo: entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, habrían cerrado 19.164 empresas y se perdieron 276.624 puestos de trabajo registrados, cifras que atribuyó a las políticas del Gobierno nacional.
