La Justicia comenzará este martes a desentrañar la presunta red de coimas y contrataciones irregulares dentro de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), tras tres meses de secreto de sumario. El primero en declarar será el empresario Miguel Ángel Calvete, cuyos audios filtrados comprometen directamente al exdirector del organismo, Diego Spagnuolo.
Las indagatorias se desarrollarán en Comodoro Py y apuntan a reconstruir un circuito ilícito que habría operado entre julio de 2024 y agosto de 2025, generando sobreprecios superiores a $43.000 millones. Según el expediente, la maniobra involucró a exfuncionarios, operadores y empresarios del rubro farmacéutico, quienes habrían direccionado contrataciones y manipulado sistemas internos para beneficiar a droguerías y terceros asociados.
Calvete inaugurará la ronda de testimonios ante el juez Sebastián Casanello, mientras que Spagnuolo —señalado como presunto organizador del esquema— declarará el miércoles. La causa también alcanzó a figuras clave dentro de ANDIS, como el exnúmero dos Daniel María Garbellini; Eduardo Nelio González, director nacional de Apoyo; y Lorena Di Giorno, integrante del área de Prestaciones e Insumos de Alto Costo (PACBI).
En paralelo, Casanello ordenó la detención de Pablo Atachabahian, urólogo y exfuncionario de la Agencia, quien se negó a declarar y quedó bajo arresto domiciliario. Su nombre figura de manera reiterada en chats, anotaciones y movimientos comerciales relevados en el expediente. Entre los vínculos investigados también aparece Patricio Gustavo Rama, directivo suplente de New Farma, señalado por su relación con Calvete y Atachabahian; así como Guadalupe Ariana Muñoz, pareja de Calvete, sospechada de manejar dinero en efectivo para la organización.
La investigación se extiende además a Sergio Daniel Mastropietro y Alan Pocoví, acusados de trasladar fondos ilícitos a través de empresas de aviación privada como Baires Jets S.A. y Baires Fly S.A. Con un cronograma de citaciones que se extenderá hasta el 5 de diciembre, la Justicia buscará determinar responsabilidades y profundizar en el presunto entramado de corrupción que funcionó dentro del organismo estatal.
Cronograma de indagatorias:
- 18 de noviembre: Miguel Ángel Calvete
• 19 de noviembre, 13 h: Diego Orlando Spagnuolo
• 20 de noviembre, 13 h: Daniel María Garbellini
• 28 de noviembre, 12 h: Eduardo Nelio González
• 28 de noviembre, 13 h: Lorena Di Giorno
• 1 de diciembre, 13 h: Roger Edgar Grant
• 2 de diciembre, 11 h: Luciana Ferrari
• 2 de diciembre, 12 h: Federico Maximiliano Santich
• 3 de diciembre, 12 h: Guadalupe Ariana Muñoz
• 4 de diciembre, 10 h: Patricio Gustavo Rama
• 4 de diciembre, 11 h: Ruth Noemí Lozano
• 5 de diciembre, 10 h: Andrés Horacio Arnaudo
• 5 de diciembre, 11 h: Silvana Vanina Escudero
• 5 de diciembre, 12 h: Alejandro Gastón Fuentes Acosta
