La secretaria de Trabajo, Myriam Espinosa, alertó que varias empresas del Parque Industrial atraviesan serias dificultades para afrontar el pago del aguinaldo y las vacaciones. La preocupación aumenta por los recientes despidos y cierres: la textil Luxo bajó definitivamente sus persianas y la fábrica Vulcalar, en Sanagasta, despidió a 80 trabajadores tras una fuerte caída en las ventas.
La secretaria de Trabajo de la Provincia, Myriam Espinosa, expresó en Medios Rioja su preocupación por la situación que atraviesan empresas locales ante la recesión económica y la implementación de políticas nacionales que, según afirmó, “perjudican a la industria y las economías regionales”.
“La consecuencia directa de estas políticas nacionales es el aumento de despidos y la inestabilidad laboral”, lamentó la funcionaria.
Cierres y despidos recientes
Espinosa confirmó que dos empresas ya cesaron su actividad en las últimas semanas.
Por un lado, Luxo, ubicada en el Parque Industrial, despidió a 13 trabajadores antes de las elecciones y en los últimos días decidió directamente cerrar sus puertas. La empresa efectuó los despidos sin causa y abonó el 100% de las indemnizaciones.
Por otro lado, Vulcalar, de Sanagasta, también comunicó su cierre definitivo luego de una caída sostenida en las ventas que volvió insostenible su funcionamiento. A mediados de año, la firma había iniciado un procedimiento de crisis que afectó de manera significativa la economía de Sanagasta.
En aquel momento, con la intervención del municipio y un acuerdo para sostener las 50 fuentes laborales, se logró postergar la medida. Sin embargo, la situación volvió a agravarse hasta tornarse irreversible.
Dificultades para fin de año
La secretaria sostuvo que, aunque no hay nuevas empresas que hayan anticipado cierres antes de fin de año, sí se registran numerosas firmas que adelantaron vacaciones, aplican reducción de jornadas o recurren a mecanismos legales para evitar suspensiones y despidos.
También remarcó que varias empresas tienen complicaciones para afrontar el pago del aguinaldo y las vacaciones, situación que se profundiza en aquellas con venta directa al público.
“Hay empresas con complicaciones para pagar aguinaldo y vacaciones por eso varias que tienen boca de expendio al público están haciendo promos importantes con el objetivo de atraer clientes a sabiendas de los compromisos salariales que tienen de cara a fin de año”, indicó.
Finalmente, Espinosa lamentó el impacto social que estas medidas generan en las familias trabajadoras “Es muy triste y doloroso ver cómo se deciden políticas públicas a nivel nacional que perjudican a la industria. Las consecuencias son los despidos y la pérdida de empleo, algo que afecta directamente a la gente y a la economía regional”.
