En el Día Mundial de la Diabetes, el Ministerio de Salud realizó una actividad destinada a generar conciencia en el ámbito laboral, brindar herramientas de prevención y promover entornos de trabajo que favorezcan la salud de las y los trabajadores.
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, el Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Enfermedades Crónicas No Transmisibles, llevó adelante una jornada de prevención y promoción de la salud bajo el lema “Diabetes en el ámbito laboral”, destacando la importancia de promover entornos de trabajo saludables.
La iniciativa buscó generar conciencia sobre los desafíos que enfrentan las personas que viven con diabetes en sus espacios laborales y promover acciones concretas para mejorar su bienestar. Al respecto, María Soledad Gordillo, referente de Diabetes de la Dirección de Enfermedades Crónicas, explicó que “intentamos colaborar en la prevención y crear ambientes laborales amigables, con oportunidades para cuidar la diabetes a través de la alimentación saludable, las pausas activas, la contención y el buen clima de trabajo”.
Gordillo recordó que noviembre es considerado el “mes azul”, dedicado a la concientización sobre la diabetes, y detalló que la Provincia viene desarrollando diversas acciones: “Presentamos la ruta de abordaje integral del paciente diabético tipo II, realizamos un taller sobre actividad física para adultos mayores y hoy concretamos una jornada enfocada en el tratamiento no farmacológico, con consejería, alimentación saludable, promoción de la actividad física, prevención del cáncer de colon, incorporación de hábitos saludables y toma correcta de la presión arterial. Además, elaboramos un cuestionario interactivo para evaluar los hábitos de los trabajadores y brindar consejería específica”.
- Prevención
En cuanto a la situación epidemiológica, señaló que la provincia acompaña las tendencias nacionales y señaló que “la prevalencia nacional es del 12,7% y sabemos que la enfermedad es prevenible. Hoy hay más personas con prediabetes que con diabetes, y debemos apuntar a ellos para evitar el avance de la patología”.
Asimismo, advirtió sobre el aumento de la obesidad en todas las edades y su relación directa con la diabetes tipo II, al remarcar que “la disponibilidad de alimentos ultraprocesados, el sedentarismo y el uso excesivo de pantallas favorecen el desarrollo de obesidad y, en consecuencia, de diabetes. Hoy esta condición también aparece en niños”.
- Recomendaciones
El Ministerio de Salud recordó las principales recomendaciones para la prevención: realizar actividad física, mantener una alimentación saludable, evitar ultraprocesados, gestionar el estrés, dormir adecuadamente y, en personas mayores de 40 años, realizarse una glucemia para la detección temprana. También invitó a la comunidad a acercarse a los Centros Primarios de Salud para los controles correspondientes.
De la jornada participaron la Dirección de Enfermedades Crónicas No Transmisibles, la Coordinación de Nutrición, la Dirección de Odontología y la Dirección del Adulto Mayor.
