Tras la derogación del decreto nacional que regulaba los aumentos en colegios privados, desde la Asociación de Instituciones Educativas de Gestión Privada de La Rioja aclararon que la medida no tendrá impacto en la provincia.
La presidenta de la Asociación de Instituciones Educativas Públicas de Gestión Privada de La Rioja, Verónica Lanfranchi, afirmó en Radio La Ciudad que la derogación de la norma contemplada en el Decreto 787/2025 que obligaba a las instituciones privadas a informar y obtener autorización previa para modificar matrículas y cuotas no modificará el funcionamiento del sistema educativo provincial, ya que “las instituciones siempre comunicaron directamente los aumentos a las familias”.
Lanfranchi explicó que la norma derogada no tenía aplicación efectiva desde 1994, cuando la Nación transfirió la administración de la educación pública y privada a las provincias. “En La Rioja nunca hubo una oficina nacional que autorice o supervise los aranceles. Los aumentos se informan a los padres, en coincidencia con los incrementos docentes”, detalló.
La titular de la asociación señaló además que la mayoría de los colegios ya comunicaron los valores de reinscripción para 2026, y que en muchos casos decidieron no aplicar subas, teniendo en cuenta “la fuerte recesión económica y la situación de las familias riojanas”.
En ese sentido, Lanfranchi destacó que los establecimientos vienen implementando becas parciales y descuentos para acompañar a quienes atraviesan dificultades. “Hay padres que perdieron ingresos o redujeron sus jornadas laborales. Desde las instituciones tratamos de evitar que los chicos tengan que cambiar de escuela”, aseguró.
Finalmente, transmitió tranquilidad a los padres y remarcó que los ajustes en las cuotas están vinculados exclusivamente a las paritarias docentes. “Los colegios cumplimos con los sueldos en tiempo y forma, y ya estamos preparando el pago del aguinaldo de diciembre”, concluyó.
