Este jueves se realiza la Evaluación Nacional Aprender 2025 en 285 escuelas de toda la provincia. La prueba es obligatoria para alumnos y alumnas de 6° grado de nivel primario y evaluará aprendizajes en Lengua y Matemática, sin suspensión de clases.
Evaluación nacional y carácter obligatorio
Más de 6.550 estudiantes de 6° grado de escuelas públicas y privadas de La Rioja participan este jueves de la Evaluación Nacional Aprender 2025, que se desarrollará de manera censal y obligatoria en todo el país.
La jornada abarca 285 instituciones educativas de la provincia y evaluará los aprendizajes alcanzados en las áreas de Lengua y Matemática. Las actividades se realizarán sin suspensión de clases. En todo el país participan 750 mil alumnos de sexto grado.
Un instrumento para mejorar los aprendizajes
La evaluación Aprender permite obtener datos representativos a nivel nacional y provincial, por sector de gestión y ámbito, sobre la situación del sistema educativo en el último año de la escuela primaria.
Los resultados posibilitan comparar el desempeño de los estudiantes a lo largo del tiempo, en base a las ediciones previas de los años 2016, 2017, 2018, 2021, 2022 y 2023, y sirven como insumo para diseñar políticas públicas que mejoren la calidad educativa.
Resultados y continuidad del sistema
De acuerdo con la Resolución 445/23 del Consejo Federal de Educación, la evaluación Aprender 2025 se enmarca en los mecanismos actualizados del Sistema Nacional de Evaluación de la Calidad y Equidad Educativa, que garantiza la participación federal y la continuidad de la serie histórica de evaluaciones censales.
Los resultados nacionales se publicarán en junio de 2026 y, según adelantó el Ministerio de Educación, se espera que cada comunidad educativa reciba la información con celeridad para diseñar estrategias de mejora pedagógica.
