Red wine being poured into a stem glass at the table.
Tras la derogación de 973 normas del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) por parte del Gobierno nacional, el ministro de Producción y Ambiente de La Rioja, Ernesto Pérez, anunció que se iniciará una ronda de consultas para crear un organismo provincial que preserve los estándares de calidad del vino riojano.
El sector vitivinícola riojano expresó su preocupación por la reciente desregulación impulsada por el Gobierno de Javier Milei, que derogó 973 normativas del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).
Mientras algunos productores celebraron la reducción de trámites burocráticos, especialistas y bodegueros advirtieron que la eliminación de controles puede afectar la autenticidad y la trazabilidad del vino argentino en los mercados internacionales.
Frente a este escenario, el ministro de Producción y Ambiente de La Rioja, Ernesto Pérez, comunicó a través de su cuenta en la red social X (ex Twitter) que el Gobierno provincial evalúa la creación de un Instituto Provincial de Vitivinicultura.
“Debido a la preocupación de bodegas riojanas y de operadores vitivinícolas extranjeros sobre los estándares de calidad del vino argentino, vamos a iniciar una ronda de consultas y la elevación del proyecto de creación de un Instituto Provincial de Vitivinicultura, que garantice la calidad de los vinos riojanos en el mundo”, expresó Pérez.
El ministro advirtió además que las medidas de desregulación impulsadas por Federico Sturzenegger y el presidente Javier Milei “pueden llevar a la pérdida de mercados del vino argentino”.
De este modo, señaló que el gobernador Ricardo Quintela analizará la propuesta en los próximos días.
La iniciativa busca asegurar que la vitivinicultura riojana mantenga su reputación en los mercados nacionales e internacionales, reforzando los controles de calidad ante la ausencia de regulaciones nacionales.
