La Fundación Natura Argentina emitió un comunicado en el que defendió su labor de conservación en las Sierras de Famatina y aclaró su rol en los proyectos que desarrolla en la provincia de La Rioja. La organización respondió así a los cuestionamientos formulados por colectivos ambientalistas locales sobre su presencia y modelo de trabajo en la zona.
En el texto difundido en sus redes sociales, la entidad sostuvo que desde hace más de ocho años trabaja “junto a comunidades locales para proteger las sierras, promoviendo el diálogo, la participación y la conservación de un territorio de enorme valor natural y cultural”. La fundación señaló que su tarea se apoya en la investigación científica, la educación ambiental y el fortalecimiento de capacidades comunitarias. “Todo nuestro trabajo se construye en conjunto con vecinos, instituciones y gobiernos locales”, remarcaron.
Entre sus iniciativas en la provincia, Natura Argentina desarrolla un proyecto de conservación y turismo sostenible en el Cerro El Toro, ubicado en el departamento General Lamadrid, en Villa Castelli. Las acciones incluyen la recuperación de senderos de bajo impacto, la capacitación de guías locales y la creación de circuitos interpretativos elaborados junto a escuelas y especialistas, con el objetivo de “preservar el patrimonio natural y cultural de las sierras, garantizando su disfrute responsable por parte de la comunidad y del turismo”.
Sin embargo, la intervención de la fundación generó críticas de organizaciones ambientalistas como la Asamblea por la Vida de La Rioja, que manifestó su preocupación por el financiamiento y los objetivos del proyecto. En un comunicado reciente, el colectivo planteó interrogantes sobre “qué modelo de conservación promueve Natura y por qué interviene en las Sierras del Famatina”, advirtiendo que detrás de la iniciativa de crear un Parque Nacional podría existir “una cesión de soberanía sobre un bien común de los pueblos riojanos”.
“El Famatina se cuida desde las comunidades, no desde las fundaciones. Si hoy el cerro no está explotado, es por la defensa colectiva de los pueblos”, expresaron los referentes del espacio, que desde hace años sostienen la consigna #NiMineríaNiParqueNacional.
El intercambio entre la Fundación y los colectivos locales evidencia un debate de fondo sobre los modelos de conservación ambiental en territorios con fuerte arraigo comunitario. Mientras Natura Argentina promueve la articulación entre ciencia, instituciones y comunidades, los sectores ambientalistas reclaman que la gestión de los bienes naturales permanezca bajo control estatal y popular.
En el cierre de su comunicado, la organización reafirmó su compromiso con el territorio: “Seguiremos construyendo de manera colectiva una visión compartida del futuro de las Sierras de Famatina, con diálogo, respeto y compromiso ambiental”.
