Hasta noviembre de 2025 se registraron 42 fallecidos por siniestros viales en la provincia, frente a 45 en el mismo período del año pasado. Pese a la leve baja se insiste en la necesidad de fortalecer la conciencia vial.
La coordinadora de Seguridad Vial, Gabriela Romero, informó en comunicación con Canal 9 que hasta noviembre de este año se contabilizan 42 víctimas fatales por siniestros viales en La Rioja, una leve disminución en comparación con el mismo período de 2024, cuando se registraron 45 fallecidos. “Si hacemos una comparativa de meses iguales, hasta octubre del año pasado teníamos 45 fallecidos y este año 41. Es decir, cuatro menos”, explicó Romero.
El año pasado, el total de víctimas fatales ascendió a 60 personas, por lo que desde la Subsecretaría de Seguridad Vial esperan que la cifra de 2025 continúe descendiendo.
En cuanto a la distribución territorial, la Unidad Regional IV, que comprende los departamentos Capital y Sanagasta, registró 18 fallecidos, superando la cifra del año anterior. En total, se contabilizan 18 víctimas en zonas urbanas y 22 en zonas rurales.
Respecto al perfil de las víctimas, 33 son hombres y 9 mujeres, manteniendo una tendencia de predominio masculino en los siniestros fatales. Romero reiteró el llamado a la responsabilidad al conducir y al respeto por las normas de tránsito: “Cada número representa una vida perdida. Tenemos la esperanza de que este año el número siga bajando, pero eso depende del compromiso de todos”.
- “Las rodadas son una moda irresponsable”, advirtió la Subsecretaría de Seguridad Vial
Claudia De la Fuente, subsecretaria de Seguridad Vial, cuestionó en declaraciones a Canal 9 las recientes concentraciones de motos en la provincia y advirtió que estas prácticas ponen en riesgo la vida de los jóvenes y de terceros. Pidió mayor compromiso de los padres y recordó que «poner límites también es un acto de amor».
De la Fuente, calificó como una “moda irresponsable” las rodadas de motos que se vienen realizando en distintos puntos de la provincia. En declaraciones a Canal 9, advirtió que este tipo de prácticas no solo ponen en peligro a quienes participan, sino también a los transeúntes y automovilistas.
“Si realmente queremos hacerlo de manera seria y responsable, debe realizarse en lugares adecuados, con ambulancias y bajo normas de tránsito que garanticen la seguridad”, expresó la funcionaria, remarcando que la vía pública no es un circuito deportivo.
La titular de Seguridad Vial también hizo un llamado a la conciencia de los padres, ya que la mayoría de los participantes son menores de edad. “Hay un papá y una mamá que están dejando salir a su hijo en un vehículo. Decirle que no a un hijo que no tiene edad para conducir o que no quiere usar casco también es un acto de amor. Poner límites puede salvar una vida”, sostuvo.
