El mercado advierte por los activos netos del Banco Central, que podrían haber caído a los 12.000 millones de dólares negativos.
Los operadores bursátiles sospechan que las reservas netas del Banco Central podrían haber tocado niveles preocupantes, en torno a los 12.000 millones de dólares negativos. Esta alerta surge en medio de una serie de informaciones no otorgada por las entidades oficiales.
El mercado especula que el Gobierno nacional utilizó reservas para compensar al Tesoro estadounidense por los dólares que usó para intervenir en la previa de las elecciones y mantener su precio.
Según el economista Federico Machado de Economía Open, las reservas brutas subieron 142 millones de dólares para llegar a 40.402 millones. En paralelo, las netas se hundieron en más de 3.000 millones, hasta los 1.592 millones según su metodología de medición.
El experto agregó que los números que maneja el mercado provienen de “deducciones y suposiciones” a falta de información pública. “Se supone que se usaron 2.700 millones de dólares para compensar al Tesoro de Estados Unidos por los dólares que gastó en la previa de la elección. Entonces, esos dólares no están en las reservas brutas, pero se convirtieron en deuda del Banco Central, por eso restan”, explicó Machado. A esto hay que sumarle que hubo 700 millones que se pagaron al FMI, pero que el Gobierno no informó de donde los pagó.
“Está bien conceptualmente restar una eventual activación del swap con Washington, el tema es que todavía no hay información pública al respecto”, agregó el economista Tobias Pejkovich Balbiani de Facimex, en diálogo con Ámbito Financiero.
