El secretario general de ATE La Rioja, Alfredo Arana, destacó en diálogo con Agencia de Noticias La Rioja el regreso de trabajadores que habían sido despedidos en los Centros de Referencia. Señaló que se trata de “una señal de esperanza” para los más de 200 empleados cesanteados en la provincia y cuestionó la figura de “disponibilidad” aplicada por el Gobierno nacional.
El secretario general de ATE La Rioja, Alfredo Arana, confirmó que tres trabajadores estatales de los Centro de Referencia (del ex Ministerio de Desarrollo Social, actual Secretaría de Capital Humano) fueron reincorporados a sus funciones luego de haber sido despedidos bajo la figura de “disponibilidad”.
La restitución se logró tras reclamos sindicales y presentaciones judiciales y administrativas impulsadas por el gremio.
“Finalmente nos dieron la razón y tres compañeros pudieron volver a trabajar. Es una esperanza para el resto de los despedidos que siguen esperando una respuesta”, expresó Arana.
El dirigente explicó que los empleados eran de planta permanente y que la figura de disponibilidad —introducida en la Ley Bases y el Decreto 70/23— “es fraudulenta y vulnera la estabilidad laboral”. Según Arana, el argumento oficial fue “el ajuste y el desguace de organismos nacionales”, con el objetivo de debilitar la presencia del Estado en el interior del país.
Desde diciembre de 2023, se registraron más de 200 despidos en dependencias nacionales de La Rioja. Arana indicó que todos los casos fueron recurridos por vías administrativas y judiciales, y que varias causas se encuentran en trámite en la justicia federal. “Esperamos que las resoluciones sean favorables para que los compañeros puedan volver a trabajar”, sostuvo.
En otro tramo, el dirigente cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno nacional. “No se va a crear empleo con más horas de trabajo ni aumentando la edad jubilatoria. Lo que genera trabajo es la reactivación económica con consumo y producción”, afirmó.
Finalmente, anunció que ATE realizará un plenario federal con representantes de todas las provincias para definir los próximos pasos y “hacer sentir la voz de los trabajadores ante las políticas de ajuste”.
