Aunque mostraron una leve mejora mensual del 2,8%, las ventas minoristas continúan por debajo de los niveles de 2023. El sector registró en octubre una caída interanual de 1,4% de acuerdo con el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Las ventas minoristas pymes registraron una caída del 1,4% interanual en octubre, de acuerdo con el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
En la comparación mensual desestacionalizada, se observó una suba del 2,8%, mientras que en el acumulado de los primeros diez meses del año las ventas crecieron un 4,2% frente al mismo período de 2024.
“En octubre, las ventas minoristas pymes mostraron una leve mejora mensual, aunque continuaron por debajo del nivel del año anterior”, señaló el informe de CAME.
Desempeño por rubros
De los siete sectores relevados, seis mostraron caídas interanuales, y solo el rubro Farmacia registró un incremento del 1,7%.
La mayor baja se dio en Perfumería (-6,3%), seguida por Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles (-3,7%).
También retrocedieron Textil e indumentaria (-2,8%), Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción (-2,1%), Alimentos y bebidas (-1%) y Calzado y marroquinería (-0,2%).
Costos, rentabilidad y expectativas
Según CAME, los comercios encuestados mencionaron como principales problemas los altos costos operativos, la baja rentabilidad y la falta de acceso al financiamiento.
El 56% de los empresarios señaló que su situación se mantuvo igual que el año pasado, mientras que el 33% afirmó que fue peor —cinco puntos menos que en septiembre—.
En cuanto a las expectativas, el 47,9% de los encuestados espera una mejora para el próximo año, el 43% cree que se mantendrá sin cambios y el 9% anticipa un deterioro.
Baja disposición a invertir
Pese a la leve mejora mensual, predomina la cautela. El 57,3% de los comerciantes considera que no es un buen momento para invertir, mientras que el 14,8% lo ve favorable y el 27,9% no tiene una posición definida.
CAME concluyó que el panorama del sector sigue marcado por la incertidumbre, aunque con una leve expectativa de repunte hacia 2026.
