Distintos relevamientos privados estiman que el Índice de Precios al Consumidor se ubicará entre 2,1% y 2,8%, por encima del 2,1% registrado en septiembre. El alza estaría explicada por el aumento en alimentos y bebidas y la volatilidad del dólar tras las elecciones legislativas. El dato oficial del INDEC se conocerá el 12 de noviembre.
La inflación de octubre habría sido superior a la de septiembre y se ubicaría en un rango de entre 2,1% y 2,8%, según estimaciones de consultoras privadas. El incremento se explicaría principalmente por el recalentamiento del dólar y las subas en el rubro alimentos y bebidas, el de mayor incidencia en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Entre las proyecciones más altas se destacan Econviews y Libertad y Progreso, que estimaron una variación de entre 2,4% y 2,8%, mientras que LCG calculó un 2,5%, impulsado por un aumento del 2,9% en alimentos. En tanto, Analytica proyectó un 2,2% y Equilibra un 2,1%, con los productos lácteos, panificados y carnes como los más afectados. Por su parte, PxQ fue la más optimista, con un 1,9%, y el REM del Banco Central situó la inflación en torno al 2%.
Además de los alimentos, la inflación estuvo presionada por los precios regulados, como las tarifas de transporte público en el AMBA. Según la Universidad Torcuato Di Tella, la expectativa de inflación promedio para octubre se ubicó en 3,96%, mientras que la mediana fue del 3%. El informe también marcó una proyección del 37% anual, reflejando una leve baja respecto a septiembre.
