La apertura indiscriminada de importaciones, la paralización de la obra pública y la fuerte caída del consumo impulsado por las medidas del gobierno de Javier Milei provocaron el cierre de empresas y dejaron a decenas de trabajadores riojanos en la calle esta semana.
Mientras el gobierno de Milei sigue celebrando los resultados de las elecciones, en provincias como La Rioja la crisis continua golpeando con fuerza al sector productivo, generando cierres de empresas y despidos en todo el país. En La Rioja, la situación laboral alcanzó un nivel crítico esta semana, con más de 50 trabajadores afectados por desvinculaciones en varias compañías de la provincia.
La secretaria de Trabajo, Myriam Espinosa, describió la semana como “una de las más difíciles del año”, marcada por cierres, despidos. Entre las empresas afectadas se encuentran Maggiora, histórica constructora local que desvinculó a 35 trabajadores; Luxo Must, con 13 despidos; y SolarTec, que cerrará definitivamente y despidió a 7 empleados.
La paralización de la obra pública decretada por el Ejecutivo y la volatilidad del dólar, sumadas a la apertura indiscriminada de importaciones, han dejado al sector industrial sin margen para competir “El gobierno nacional vino a destruir las empresas; a la gente le cuesta comprar comida y mucho menos ropa”, afirmó Espinosa.
En el caso de SolarTec, especializada en la construcción de paneles fotovoltaicos y presente en la provincia desde 1988, la falta de competitividad frente a productos extranjeros forzó el cierre. “Es triste ver cómo otra empresa de la provincia se va, pero SolarTec siempre fue responsable con sus empleados”, dijo Espinosa.
La situación evidencia el impacto directo de las políticas de liberalización económica del Gobierno, que si bien se venden como medidas de apertura y modernización, están dejando a miles de trabajadores sin empleo y a la industria local al borde del colapso. La Rioja enfrenta así una crisis laboral e industrial que amenaza con profundizarse si no se revisan las decisiones económicas de alcance nacional.
- 28 empresas cierran por día
Cabe señalar que un informe del Grupo Atenas alertó sobre la crítica situación que atraviesa la economía argentina desde la llegada de Milei a la presidencia. Según el informe desde diciembre de 2023 hasta junio de este año cerraron 16.322 empresas —un promedio de 28 por día—, y se perdieron 236.139 empleos registrados. Esta última cifra, según los economistas Martín Pollera y Mariano Macchioli, supera la destrucción productiva observada incluso durante la pandemia.
