
En La Rioja, un total de 310.155 votantes están habilitados para sufragar. Además de elegir dos diputados nacionales, los riojanos votarán legisladores provinciales en siete departamentos, con lo cuál la jornada electoral será bajo un sistema de elecciones concurrentes.
Por primera vez desde el regreso de la democracia, los argentinos votarán con la Boleta Única de Papel (BUP), un nuevo instrumento aprobado por el Congreso en octubre de 2024. El sistema busca modernizar, simplificar y transparentar el proceso electoral, el sistema de BUP se utilizará para las elecciones de legisladores nacionales mientras que la elección de legisladores provinciales será con el sistema de boleta tradicional.
¿Cuándo se vota?
Las elecciones serán este domingo 26 de octubre, los centros de votación abrirán a las 8:00 de la mañana y cerrarán a las 18:00 horas. Están habilitados para votar de manera obligatoria todos los ciudadanos argentinos que tengan 18 años y hasta 70 años al día de la elección.
¿Cómo saber dónde votar?
Podés consultar tu lugar de votación, número de mesa y orden en el padrón nacional ingresando a www.padron.gob.ar. Se recomienda verificar los datos antes del domingo, ya que puede haber cambios respecto a elecciones anteriores.
Para votar Los ciudadanos habilitados para votar deben presentarse con el ejemplar del documento de identidad que figura en el padrón o bien uno más nuevo. Se puede presentar a la mesa de votación con alguno de estos ejemplares:
- Libreta de Enrolamiento/libreta cívica.
- DNI Libreta verde; DNI libreta celeste.
- DNI libreta celeste.
- DNI tarjeta.
- No se acepta el DNI que se encuentra en la aplicación Mi Argentina.
¿Qué se vota en La Rioja?
Elección Nacional: En La Rioja se eligen dos de las cinco bancas que tiene en la Cámara de Diputados.
Elección Provincial: Se renovarán 18 bancas de la Legislatura en siete departamentos: Capital (8 bancas), General Felipe Varela (3), Rosario Vera Peñaloza (3), Sanagasta, Castro Barros, Vinchina y Juan Facundo Quiroga (una banca en cada uno).
¿Cómo será votar con la BUP?
Para votar, los ciudadanos deberán presentarse en el centro de votación indicado en el Padrón Electoral, hacer la fila correspondiente y, al llegar a la mesa, entregar su DNI. A partir de allí, el proceso se desarrollará en los siguientes pasos:
- Elección de cargos nacionales:
El votante recibirá de manos del presidente de mesa la Boleta Única Nacional y una lapicera. Luego, deberá ingresar a un biombo o cabina, donde marcará con una cruz o tilde la lista de su preferencia.
En caso de votar en blanco, no debe marcar nada. Una vez completado, deberá doblar la boleta y depositarla en la urna identificada con la letra “N”, destinada a los cargos nacionales. - Elección de cargos provinciales:
A continuación, se le entregará un sobre para votar por los legisladores provinciales. El elector ingresará al cuarto oscuro, elegirá la boleta provincial de su preferencia, la colocará dentro del sobre y la introducirá en una segunda urna, señalizada con la letra “P”, correspondiente a las elecciones provinciales. - Finalización del voto:
Tras completar ambos procesos, el votante deberá firmar el padrón, y la autoridad de mesa le entregará el troquel que certifica su participación en la elección. - Escrutinio y conteo de votos:
El proceso de conteo también se dividirá por jurisdicción. El Juzgado Electoral Federal será responsable del recuento de votos nacionales (Boleta Única de Papel), mientras que el Juzgado Electoral Provincial se encargará del escrutinio de los votos locales, correspondientes a las bancas legislativas riojanas.
¿Qué pasa si no voto?
Aunque el derecho a votar no se pierde, no asistir a las urnas puede tener consecuencias legales y económicas. El Código Nacional Electoral no impide que un ciudadano vote si se ausentó en elecciones anteriores, pero sí impone multas que van de 50 a 500 pesos, según la cantidad de faltas acumuladas. Además, quienes no justifican su ausencia o no abonan la sanción pueden enfrentar restricciones administrativas, como la imposibilidad de realizar trámites ante organismos públicos o de ocupar cargos oficiales por un período determinado.
Para evitar sanciones, los votantes que no asistan deben presentar una justificación dentro de los 60 días hábiles posteriores a la elección. Las causas válidas incluyen problemas de salud, fuerza mayor o estar a más de 500 kilómetros del lugar de votación. Las pruebas deben presentarse con documentación oficial, como un certificado médico o constancia policial. A su vez, cualquier ciudadano puede consultar si tiene multas pendientes en el sitio web de la Cámara Nacional Electoral (CNE), ingresando su número de documento y distrito electoral, e incluso abonar la multa online de forma rápida y segura.
Cabe recordar que el voto no es obligatorio para algunos grupos específicos:
- Jóvenes de 16 y 17 años
- Personas mayores de 70 años
- Jueces y auxiliares judiciales que deban cumplir funciones durante la elección
- Quienes se encuentren a más de 500 km del lugar de votación y puedan justificarlo
- Personas enfermas o imposibilitadas por fuerza mayor, debidamente comprobada