
Las ventas por el Día de la Madre en los comercios de La Rioja cayeron un 5% respecto a 2024 y no lograron repuntar en esta fecha clave. Los comerciantes advierten que la competencia de ferias, el comercio online y la caída del consumo agrava aún más la complicada situación del sector.
El Dia de la Madre no logró colmar las expectativas del sector comercial que ve en esta fecha tan especial una oportunidad para repuntar sus ventas en un contexto económico desafiante debido a la caída de consumo.
Según un relevamiento realizado por el Centro Comercial e Industrial de La Rioja, las ventas cayeron un 5% en comparación con el mismo período de 2024, reflejando la compleja situación económica que atraviesa la provincia. Juan Keulyan, presidente de la entidad, alertó sobre un panorama que se vuelve cada vez más crítico para el sector comercial local.
“La mayoría de los rubros registraron fuertes caídas en sus ventas, con excepción de indumentaria y calzado que presentaron descensos leves, y electrodomésticos, que sorprendentemente no sufrió retrocesos”, indicó el presidente del CCI a Medios Provincia.
Esta tendencia se alinea con lo ocurrido a nivel nacional, donde la caída promedio fue del 3,9%. El cambio en los hábitos de consumo se hace cada vez más notorio. Las tarjetas y transferencias se consolidaron como las modalidades de pago más elegidas, siguiendo una tendencia global. Sin embargo, la preocupación mayor de los comerciantes pasa por la baja en la venta presencial, producto del aumento sostenido de las ventas online y de personas que comercializan productos de forma particular a través de redes sociales. «Las ventas presenciales en comercios cayeron entre un 40 y 50% y eso hará que la situación se vuelva insostenible y que los comercios cierren y quede gente sin trabajo», advirtió el presidente del Centro Comercial.
Las ferias y el comercio informal se han convertido en uno de los principales dolores de cabeza para el sector. Keulyan fue contundente al señalar que «las ferias nos complican, no es un problema puntual por el Día de la Madre, sino que es algo serio que no sé cómo se puede resolver». La competencia desleal es evidente: mientras los comercios establecidos deben afrontar el pago de impuestos y cargas sociales, los feriantes y quienes venden por internet operan sin esas obligaciones, lo que perjudica la recaudación municipal y provincial.
«Hoy el comercio está desesperado y muy endeudado. Pagan impuestos, pero no se pagan aportes y es necesario recuperarse porque hay casos en donde están al límite y van a tener que cerrar», concluyó Keulyan, adelantando que a fin de año se realizará un relevamiento completo para conocer con precisión la cantidad de locales vacíos en la zona céntrica de la ciudad Capital.