
A pocos días de las elecciones del 26 de octubre, el Gobierno de Donal Trump formalizó un swap de 20.000 millones de dólares entre Estados Unidos y Argentina para respaldar a la gestión económica de Javier Milei. El acuerdo, anunciado por el Banco Central, busca contener la volatilidad del dólar y ofrecer un respiro financiero de cara a los comicios del próximo domingo.
En la mañana de este lunes y en la previa de la apertura de los mercados, el Banco Central difundió un comunicado oficial informando la firma del “acuerdo de estabilización cambiaria” con el Departamento del Tesoro estadounidense, con el objetivo de contribuir a la estabilidad macroeconómica, preservar los precios y promover un crecimiento económico sostenible. La medida busca frenar la incertidumbre que se intensificó tras días de fuerte presión sobre el dólar, que superó los $1.400 pese a la intervención directa del Tesoro estadounidense.
El swap permitirá realizar operaciones bilaterales de monedas entre ambos países, ampliando los instrumentos de política monetaria y cambiaria disponibles, e incrementando la liquidez de las reservas internacionales del Banco Central. Según el comunicado, esto ayudará a fortalecer la estabilidad financiera en un momento crítico previo a los comicios.
La última semana estuvo marcada por una elevada volatilidad en los mercados, reflejo de la desconfianza de los inversores en el equipo económico de Milei. Las intervenciones previas del Tesoro estadounidense, con compras de pesos en distintos mercados, no lograron contener la presión sobre el tipo de cambio, lo que hizo urgente la formalización del swap.
Desde Washington, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó el respaldo estadounidense y destacó la coordinación con el equipo económico argentino. “El Tesoro se mantiene en estrecha comunicación con Argentina mientras trabaja para que el país vuelva a ser grande”, señaló, asegurando que las compras de pesos buscan estabilizar el mercado en el corto plazo.
El acuerdo también abre la puerta a posibles nuevos entendimientos bilaterales. Trump adelantó la intención de adquirir carne argentina para contribuir a reducir los precios internos, al tiempo que reiteró su apoyo a Javier Milei, destacando que “Argentina está peleando por sobrevivir” en un contexto de alta tensión económica y política.