
El subsecretario de Atención Primaria de la Salud Adolfo Vega, advirtió que los casos de dengue en la provincia ya no son importados, sino autóctonos. Esto significa que la enfermedad se ha instalado de manera permanente en el territorio riojano, un cambio que obliga a reforzar las estrategias de prevención y control.
“Antes preguntábamos si el paciente había viajado a Brasil o a otros países limítrofes. Hoy tenemos que pensar en un comportamiento endémico del dengue: la enfermedad ya es propia de la región”, señaló Vega en declaraciones a Rioja Virtual.
El funcionario explicó que, aunque aún no comenzó el verano, las altas temperaturas ya generan condiciones favorables para la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad. Frente a este escenario, subrayó la importancia de eliminar criaderos y realizar tareas de descacharrado en cada vivienda.
“Este mosquito vive dentro de la casa y tiene sus criaderos en el domicilio. Necesita agua limpia y sombra, y ahí somos todos responsables”, remarcó. Entre los lugares donde puede reproducirse mencionó floreros, macetas, vasijas de agua para mascotas, cubiertas, chatarras y tachos de pintura. “Si el mosquito no está, la enfermedad no se transmite de una persona a otra”, agregó.
Vega insistió en que la medida más efectiva para prevenir el dengue es la eliminación de criaderos y el descacharrado. Además, recordó que si bien la campaña de vacunación realizada en la provincia “fue un aporte más a la prevención”, no reemplaza el control del vector. “Es en el mosquito donde tenemos que poner el foco”, concluyó.