
En un contexto marcado por la caída de consumo, desde el Centro Comercial e Industrial de La Rioja mantienen expectativas moderadas para las ventas por el Día de la Madre. Además, expresaron su malestar por la instalación de ferias en plazas, que consideran una competencia desleal para los comercios locales.
En la antesala del Día de la Madre, los comercios riojanos esperan un leve repunte en las ventas que ayude a paliar la fuerte caída del consumo registrada durante los últimos meses. Desde el Centro Comercial e Industrial de La Rioja (CCI) reconocen que las expectativas son “moderadas”, en un contexto donde las familias priorizan los gastos básicos y postergan las compras no esenciales.
El presidente del CCI, Juan Keulyan, señaló que “las ventas en La Rioja vienen cayendo similar a nivel nacional”. Según el último informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas pymes registraron una baja interanual del 4,2% a precios constantes, mientras que la variación mensual desestacionalizada fue del -2%. “Acá la caída se siente sobre todo en alimentos y bebidas. En otros rubros hubo se mantienen amesetadas sin subas significativas”, explicó.
Keulyan destacó que el Día de la Madre es, junto con las Fiestas de Fin de Año, una de las fechas más importantes para el comercio local. “El viernes es el día fuerte, cuando la gente compra los regalos para mamá. Esperamos que eso ayude un poco a recuperar ventas y poder afrontar las deudas que muchos comercios arrastran por la falta de movimiento”, sostuvo.
Además, desde el Centro Comercial manifestaron su malestar por la proliferación de ferias en plazas y espacios públicos, que —según denunciaron— cuentan con el aval del municipio. “Es un problema porque promueven la competencia desleal y el comercio informal. Hemos hecho reclamos, pero rara vez nos reciben”, indicó Keulyan.
Por otra parte, el dirigente se refirió al anuncio de la cadena Carrefour sobre su retiro del país y la búsqueda de un comprador para su operación en Argentina. “No se trata de un cierre total, sino de un cambio de manos”, aclaró y añadió “Pero refleja que el país dejó de ser atractivo para las grandes cadenas, porque la economía se viene achicando y revertir esto no será fácil”, concluyó.