
La Provincia de La Rioja comunicó a través de Riojavirtual la actualización de los montos de las multas por infracciones de tránsito, incluyendo sanciones por alcoholemia positiva y por circular en motocicleta sin casco. La modificación responde al reajuste de la Unidad Fija de Multa (UF), que mantiene su vínculo con el precio del litro de nafta Súper.
Nuevos montos vigentes
Las sanciones más altas y bajas quedaron establecidas de la siguiente manera:
Alcoholemia positiva con ≥ 1 g/l de alcohol en sangre: $1.180.000
Alcoholemia positiva entre 0,5 y 0,9 g/l: $600.000
Alcoholemia positiva con menos de 0,5 g/l: $300.000
Circular en motocicleta sin casco: $111.100
La Provincia explicó que estos valores resultan del ajuste de la UF, instrumento que se utiliza para calcular las sanciones previstas en la Ley Provincial de Tránsito. La UF se actualiza periódicamente tomando como referencia el precio del litro de nafta Súper, lo que permite que las multas se adapten automáticamente a los aumentos generales de costos.
En septiembre de 2025, el comisario Diego Pedraza había informado que la multa por alcoholemia con más de 1 g/l superaba el millón de pesos, estimándose en $1.085.000 en ese momento.
Anteriormente, el Gobierno provincial había fijado sanciones más bajas. En abril de 2024, se había informado que la multa mínima era de $178.400 (200 UF), la media de $356.800 (400 UF) y la máxima de $713.600 (800 UF). En ese reporte, la sanción por no usar casco en motocicleta estaba fijada en $66.900.
Según la normativa vigente, la utilización de la UF como base para sanciones permite que las multas evolucionen automáticamente con los precios de referencia (en este caso, el combustible). Así, cuando el precio de la nafta sube, también lo hacen los montos aplicables a las infracciones.
Este mecanismo evita tener que reformar constantemente la ley de tránsito ante variaciones inflacionarias o cambios de contexto económico. Además, busca mantener un grado de disuasión efectiva para quienes cometen infracciones graves, como manejar bajo los efectos del alcohol o circular sin casco.
Con estas nuevas cifras, los conductores que cometan infracciones graves enfrentarán sanciones de importancia económica significativa. Las multas más altas —por alcoholemia con 1 g/l o más— superan el millón de pesos, lo que pretende reforzar el carácter sancionatorio y disuasivo de la normativa.
Paralelamente, la sanción de $111.100 por circular en motocicleta sin casco pretende sensibilizar también sobre una norma básica de seguridad vial.