
Mientras el Gobierno de Javier Milei insiste en mostrar señales de «estabilidad» en los mercados, los bancos ajustaron nuevamente las tasas de los plazos fijos en pesos a 30 días, con incrementos que buscan recomponer parte del terreno perdido frente a una inflación que sigue golpeando el poder de ahorro.
Las principales entidades financieras del país, tanto públicas como privadas, modificaron sus rendimientos en la última semana. En la mayoría de los casos se registraron aumentos, aunque insuficientes para empatar la escalada de precios. La tasa nominal anual (TNA) promedió entre 35% y 48%, muy por debajo del nivel de inflación proyectado para los próximos meses.
Según el relevamiento realizado por este medio, el Banco Nación subió su TNA del 37,5% al 39%, mientras que el Banco Provincia la llevó del 34% al 37%, y hasta 48% para operaciones desde su app Cuenta DNI, en un intento por atraer depósitos minoristas. En tanto, el Banco Galicia sorprendió al elevar su rendimiento al 43%, frente al 35,25% de la semana anterior.
Entre los bancos privados de mayor peso, el Santander mantuvo sin cambios su tasa en 35%, y el BBVA informó una TNA del 39%. Otras entidades, como el Macro, Credicoop e ICBC, también ajustaron al alza: este último pasó de 35,15% a 41,45%, mientras que el Banco Ciudad subió de 31% a 35%.
Los bancos medianos y regionales fueron los que ofrecieron los mayores incrementos. El Banco Bica trepó al 48%, y el Banco CMF se ubicó en 47%, mientras que el Banco de Corrientes fijó su tasa en 44,5%. Las diferencias entre entidades llegan a más de $10.000 de ganancia neta por cada millón invertido a 30 días.
De esta manera, una colocación de $1 millón en el Banco Nación hoy rinde $1.032.054, mientras que en el Galicia alcanza los $1.035.342, y en el Banco Bica, $1.039.452. Sin embargo, todos los rendimientos quedan lejos de cubrir la inflación mensual acumulada, que continúa superando los dos dígitos según estimaciones privadas.
¿Qué ofrece el Banco Rioja?
Tipo de plazo fijo tradicional: Banco Rioja ofrece plazo fijo en pesos con un monto mínimo muy accesible ($1.000 según la web de la entidad). Se puede constituir a 30 días mínimo.
Plazo fijo UVA precancelable: también tiene la opción de plazo fijo UVA, que ajusta según la inflación, con una tasa real positiva mínima de UVA + 1% TNA para plazos de al menos 180 días, con posibilidad de precancelación desde los 30 días.
Canal Home Banking y tasa preferencial: el banco ofrece tasas más competitivas para los usuarios que utilizan canales digitales.
Aunque el Ministerio de Economía intenta mostrar señales de recuperación de la confianza en el peso, la realidad es que los rendimientos siguen siendo negativos en términos reales. Para los pequeños ahorristas, el plazo fijo continúa siendo una opción defensiva y de bajo riesgo, pero sin capacidad de proteger el poder adquisitivo frente al costo de vida.
En medio de la recesión, la caída del consumo y la falta de alternativas rentables en pesos, las subas en las tasas lucen más como un ajuste técnico que como una mejora real para los ahorristas. Mientras tanto, la política económica de Milei sigue beneficiando al sistema financiero, sin ofrecer soluciones de fondo para quienes ven licuarse sus ahorros mes a mes.