
El aumento alarmante de estafas virtuales en La Rioja ha impulsado el trabajo de la Unidad de Ciberdelincuencia, que lucha por identificar y detener a los responsables.
En diálogo con Radio la red en el programa “Salí con la Red», el comisario Santiago Vega indicó que hubo un incremento de un 50 por ciento en comparación con el año anterior 2024. “Es crucial que los ciudadanos tomen medidas preventivas para protegerse”, señaló.
Desde el phishing hasta la venta de dólares falsos, los estafadores emplean diversas tácticas para engañar a sus víctimas.
El comisario Santiago Vega, jefe de la División de Cibercrimen y Delitos Económicos de la provincia de La Rioja, comparte consejos esenciales para evitar caer en estas trampas y cómo denunciar si ya has sido afectado.
La provincia de La Rioja ha experimentado un preocupante aumento en las estafas virtuales, con un incremento del 50% en comparación con el año anterior. La unidad de ciberdelincuencia local ha intensificado sus esfuerzos para combatir este flagelo, investigando y persiguiendo a los delincuentes que operan en el ciberespacio.
Según datos recientes, las modalidades más comunes de estafa incluyen el phishing, donde los delincuentes se hacen pasar por entidades legítimas para obtener información personal y bancaria de las víctimas. También se han detectado casos de suplantación de identidad en WhatsApp, donde los estafadores solicitan dinero a los contactos de la víctima o ofrecen la venta de dólares a precios bajos.
Vega, destaca la importancia de la prevención y ofrece una serie de recomendaciones para evitar ser víctima de estas estafas. Entre ellas, se encuentran:
* No compartir códigos de verificación ni contraseñas.
* Dudar de promociones y descuentos, verificando la identidad de quien realiza la oferta.
* Activar la verificación en dos pasos en todas las cuentas.
* No ingresar a enlaces sospechosos ni atender números desconocidos.
* En caso de realizar una transferencia, el comerciante debe esperar a que el dinero se acredite en su cuenta antes de entregar el producto.
* Los comerciantes deben verificar la identidad del titular de la tarjeta de crédito al realizar una venta, solicitando el DNI.
Si has sido víctima de una estafa virtual, es fundamental denunciarlo en la División de Delitos Económicos, presentando los comprobantes de transferencia y las conversaciones con los estafadores. La policía investigará el caso, rastreando las billeteras virtuales y las cuentas bancarias para identificar a los responsables.
La unidad de ciberdelincuencia de La Rioja trabaja incansablemente para proteger a los ciudadanos de estas amenazas virtuales, pero la colaboración de la comunidad es esencial. Siguiendo estas recomendaciones y denunciando cualquier actividad sospechosa, podemos construir un entorno digital más seguro para todos.