
El Gobierno nacional modificó nuevamente la denominación del feriado del 12 de octubre, que volverá a llamarse oficialmente “Día de la Raza”. Aunque el cambio aún no fue formalizado mediante una modificación legislativa, ya figura con esa denominación en las comunicaciones oficiales y en el calendario de feriados publicado en la página argentina.gob.ar.
El nombre anterior, “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, había sido adoptado en 2010 mediante el Decreto 1584/10, firmado por la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Aquella norma buscaba dejar atrás el concepto de “raza” y promover una mirada reflexiva sobre el encuentro entre culturas, en reconocimiento a los pueblos originarios y a la diversidad que conforma la identidad nacional.
La decisión actual, impulsada por la gestión de Javier Milei, implica un giro simbólico y político en sentido contrario. Diversos sectores sociales y académicos interpretaron la medida como “un retroceso en materia de derechos culturales” y “una negación de la pluralidad étnica y cultural” del país.
Cabe recordar que en 2024 el Gobierno ya había utilizado el término “Día de la Raza” en publicaciones oficiales, al referirse a la fecha como una celebración “en conmemoración de la llegada de Cristóbal Colón a América, un hito que marcó el inicio de la civilización en el continente americano”.
Este año, el feriado correspondiente al 12 de octubre -que cae domingo- fue trasladado al viernes 10, conformando así un nuevo fin de semana largo.