
El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el Banco Central anticipa un escenario económico complejo para los próximos meses, con más inflación, un dólar más alto y un crecimiento reducido. Para diciembre, se proyecta que el tipo de cambio oficial supere los $1.536, con un salto luego de las elecciones. En cuanto a la inflación, se espera que se mantenga por encima del 2% mensual al menos hasta comienzos del próximo año, mientras que el PIB crecería menos del 4% en 2025.
Según las principales consultoras consultadas por el BCRA, la inflación de septiembre alcanzó el 2,1%, mostrando una aceleración respecto al 1,9% registrado en agosto. Además, proyectan un dólar más alto en diciembre de lo que contempla el proyecto de ley del Presupuesto 2026.
En el noveno REM del año, los analistas estimaron que la inflación mensual se mantendrá alrededor del 2% hasta fin de año y que recién volvería a ubicarse por debajo de ese nivel a partir de enero de 2026.
El informe también refleja un retroceso del PIB en el tercer trimestre: se proyecta que se haya reducido 0,6% respecto al trimestre anterior, 0,3 puntos más que lo estimado en el REM previo. Para el cuarto trimestre, se espera un crecimiento de apenas 0,5%, mientras que el nivel de PIB real de 2025 sería 3,9% superior al promedio de 2024, por debajo de la previsión anterior de los analistas.
En cuanto al tipo de cambio, el REM estima un promedio de $1.440 para octubre y $1.536 para diciembre, lo que implicaría una variación interanual del 50,5%, 9,3 puntos por encima de lo previsto en el relevamiento previo. El dato contrasta con el Presupuesto 2026, que proyecta un dólar oficial por debajo de los $1.400 al cierre del año, evidenciando la disparidad entre las expectativas del mercado y los números oficiales del Gobierno.