
José Luis Espert finalmente renunció a su candidatura como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, luego de días de versiones cruzadas, desmentidas y una creciente presión interna dentro de La Libertad Avanza. La decisión llegó tras las denuncias que lo vinculan con el empresario Federico “Fred” Machado, acusado de narcotráfico en Estados Unidos, y de haber recibido un pago de 200 mil dólares a través de un fideicomiso.
El economista anunció su dimisión este domingo a través de un posteo en la red social X, donde aseguró que demostrará su inocencia “sin fueros ni privilegios”. Sin embargo, su salida deja en evidencia la crisis que atraviesa el espacio libertario, que hasta hace poco lo mostraba como uno de sus principales referentes políticos. En menos de una semana, Espert pasó de ratificar su candidatura a dar un paso al costado puesto que, de acuerdo con encuestas, su presencia garantizaba una nueva contundente derrota del espacio de Milei en provincia de Buenos Aires. El presidente anunció que Diego Santilli quien se encontraba en el tercer lugar de la boleta será quien reemplazará a Espert. De todas maneras, aclaró que la Justicia Electoral tendrá la última palabra.
Javier Milei, que hasta hace unos días lo respaldaba, aceptó su renuncia y trató de desviar el foco del escándalo. “El proceso de cambio profundo que estamos llevando adelante es lo único que importa”, publicó en X, minimizando las graves acusaciones y apelando, una vez más, al discurso de la conspiración mediática. Pero puertas adentro, el mensaje fue claro: preservar la imagen del gobierno por encima de cualquier figura comprometida.
Desde distintos sectores, incluso aliados, surgieron cuestionamientos sobre la transparencia y los filtros internos del oficialismo. La falta de autocrítica en el entorno de Milei vuelve a poner en duda la coherencia de un espacio que se jacta de luchar contra “la casta”, pero que termina envuelto en los mismos vicios que denuncia.
La renuncia de Espert no solo debilita al bloque libertario en Buenos Aires, sino que también golpea el relato de pureza moral que el presidente intenta sostener. En un contexto económico y social cada vez más tenso, los casos de corrupción dentro de su propio espacio exponen que el “cambio profundo” prometido parece más un eslogan que una realidad.
- Ecos de la renuncia de Espert en la política riojana
La política riojana se hizo eco de la escandalosa renuncia del principal candidato de LLA en provincia de Buenos Aires. La diputada nacional Gabriela Pedrali expresó en sus redes sociales “José Luis Espert huye y renuncia a su candidatura, pero no puede escapar de sus escándalos. Vuelos, dólares y vínculos con el narco. No puede seguir un día más en el Congreso. Que renuncie a su banca ya”.
Por su parte, el gobernador Ricardo Quintela retuiteó la publicación de Pedrali añadiendo “Y las explicaciones al pueblo que, una vez más, se decepciona de estos personajes”.
El ministro de Vivienda, Ariel Puy Soria prefirió apuntar al pedido de LLA para reimprimir la Boleta Única de Papela a raíz de la bochornosa salida de Espert de la lista, “16 mil millones costaría la reimpresión de las boletas a diputados nacionales en provincia de Buenos Aires, como consecuencia de la renuncia del candidato José Luis Espert, señalado por su vínculo con el narcotráfico. En caso de figurar el nombre y la imagen de Espert en las boletas electorales (BUP) sería un fraude a la democracia”, publicó en sus redes.