
El Gobierno nacional, luego de vetar el proyecto de ley de Emergencia Pediátrica decidió poner en marcha un plan de obras y renovación en el Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan, con una inversión necesaria que los y las trabajadoras del hospital venían solicitando.
El anuncio fue realizado este viernes por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien calificó el proyecto como “histórico” y destacó que se trata de una medida posible gracias a la “eficiencia de la nueva administración”.
Entre los principales ejes del plan se incluye la adquisición de un acelerador lineal pediátrico, único en hospitales infantiles de América Latina, que permitirá tratar a niños con cáncer de manera más precisa y menos invasiva.
Además, se prevé la ampliación del área de trasplante de médula ósea, con el objetivo de que los pacientes puedan recibir tratamientos de alta complejidad sin necesidad de viajar al exterior.
El proyecto contempla también:
- – La reapertura de cuatro quirófanos con tecnología de última generación.
- La incorporación de una ambulancia equipada con sistema ECMO para traslados críticos desde el AMBA o en vuelos sanitarios.
- La renovación de 400 camas, camillas y sillas de ruedas, en reemplazo de equipamiento con más de 30 años de uso.
- La compra de nuevas máquinas de perfusión renal y hepática.
- La modernización de equipos de esterilización, diagnóstico por imágenes, farmacia y laboratorio.
El Gobierno aseguró que la puesta en marcha de estas obras representa un paso clave en la modernización del Garrahan, uno de los hospitales pediátricos de mayor referencia en la región.