
La Cámara de Diputados realizó la 10° sesión ordinaria del 140° Período Legislativo, presidida por la vicegobernadora, Teresita Madera. La misma inició a las 10.30 horas con el izamiento de las Banderas a cargo de los y la diputada Nicolás Martínez, Liliana Medina y Paul Mercado.
Antes de iniciar el debate parlamentario, el Cuerpo priorizó la entrega de reconocimientos legislativos a destacados referentes sociales de la provincia. En cuarto intermedio, las autoridades de la Cámara y el presidente del Bloque Justicialista, Carlos Machicote y la presidenta del Bloque Norte Grande, Teresita Luna entregaron el reconocimiento «Pedro Ignacio de Castro Barros» a la Orquesta Comunitaria «Enrique Angelelli», que logró consolidarse como un proyecto cultural en la provincia, llevando así su presentación a instancias nacionales e internacionales.
En esta oportunidad, los jóvenes músicos de la orquesta se presentaron en el Recinto junto al director, Ramón “Monchi” Navarro, quien agradeció el Reconocimiento y manifestó: “hay que sembrar para que estos arbolitos puedan dar sombra y se multipliquen”. Luego, deleitaron a los presentes con una breve presentación musical.
Luego, fue el turno del al Grupo Musical «Proyecto 5» del Departamento Chilecito que recibió el reconocimiento Legislativo «Pedro Ignacio de Castro Barros», por su aporte cultural y educativo. Finalmente, recibió el mismo reconocimiento Miguel Hernán Robles, por su trayectoria y aporte a la cultura en el Departamento Chilecito como músico, autor, compositor e intérprete.
Por su parte, Laura Beatriz Herrera Ferreyra, suboficial retirada, recibió el reconocimiento «Victoria Romero», por su labor profesional como primera mujer en el Centro de Adiestramiento Policial Especial (C.A.P.E.). También, la profesional Mariana Marcela Varas, recibió el reconocimiento “Victoria Romero” por su destacada labor en la docencia, investigación científica y la gestión universitaria desarrollada principalmente en la Universidad Nacional de Chilecito.
Preocupación y repudio
Seguidamente, se aprobó el proyecto de declaración manifestando su preocupación y repudio ante las denuncias que vinculan al diputado nacional y candidato de La Libertad Avanza, José Luis Espert, con el financiamiento de su campaña por parte del narcotraficante Fred Machado.
El proyecto, de autoría de la diputada Tere Luna, recibió el acompañamiento del Bloque Justicialista y del Bloque de la Unión Cívica Radical.
En este sentido, Luna expresó que “José Luis Espert deshonra a la política y a la democracia. Llegó al Congreso gracias al odio, y ahora sabemos que también gracias al dinero del narcotráfico”. Además, pidió acompañar el reclamo nacional para remover a Espert de la Comisión de Presupuesto y del propio Congreso, señalando que el narcotráfico no puede seguir teniendo injerencia en las instituciones del país.
En este marco, Machicote sostuvo que “hace años que escuchamos insultos desde algunos espacios políticos, vemos que esa violencia tenía un objetivo que es tapar negociados mucho más oscuros”.
“En La Rioja no vamos a tolerar que el narcotráfico financie campañas ni que se compre representación con dinero sucio”, sostuvo el legislador.
Por su parte, en representación del Bloque de la Unión Cívica Radical, Kelina Rodríguez expresó que la lucha contra el narcotráfico no admite medias tintas. “Si hay sospechas serias de financiamiento ilegal, la Justicia debe actuar y la política no puede mirar para otro lado”, consideró.
Otros
El Cuerpo declaró de Interés Provincial la 9° edición del evento “NoLoLamentes” que realizará el próximo 10 de octubre una jornada de concientización en el Parque de las Juventudes.
Los legisladores, coincidieron, en la importancia de hacerse los estudios mamarios a tiempo, y recordaron que la Cámara sancionó diversas leyes que hacen a la concientización, atención y cobertura como en la reconstrucción mamaria.
Asimismo, de los Despachos de Comisión se trasfirió en carácter de donación con cargo por cinco años, un inmueble propiedad del Estado Provincial, sito en Santa Vera Cruz del Departamento Castro Barros a favor de la Biblioteca Popular Munay. Al respecto, la diputada Lourdes Ortiz, remarcó “esta es una inversión en derechos y en el futuro cultural”.
Finalmente, se aprobó la modificación de la ley N° 10585 que crea el Colegio de odontólogos de La Rioja.