
En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar del salvataje para con el gobierno de Milei. “no estamos poniendo dinero en Argentina, le estamos otorgando una línea de swap”, explicó Scott Bessent.
En medio de un contexto de alta volatilidad cambiaria, caída de los bonos y aumento del riesgo país, Estados Unidos mantiene negociaciones con Argentina para ofrecer un salvataje. El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, explicó que “no estamos poniendo dinero en Argentina, le estamos otorgando una línea de swap”, un mecanismo que permitirá intercambiar monedas con el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y buscar estabilizar el peso, que esta semana cayó un 7% frente al dólar, cerrando en $1.450.
Por su parte, el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, calificó la reunión con Bessent como “muy positiva” en sus redes sociales. Durante el encuentro, se discutieron alternativas como la compra de bonos en el mercado secundario o primario, medidas que podrían incluir un acuerdo para compartir ganancias, según indicó el propio presidente Javier Milei, reforzando así la asistencia financiera estadounidense en un momento crítico para la economía local.
Bessent había detallado la semana pasada que Estados Unidos negocia un intercambio de monedas por 20.000 millones de dólares con el BCRA. Además, sostuvo que la ayuda podría contemplar la compra de bonos en dólares, un punto que Milei ratificó horas atrás al afirmar que “la asistencia financiera ofrecida por Estados Unidos podría incluir la compra de deuda argentina en el mercado secundario y un acuerdo de compartir ganancias”, y agregó que también existe la posibilidad de adquirir deuda en el mercado primario.
El presidente Milei viajará el 14 de octubre a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump en la Casa Blanca, en lo que será una oportunidad para avanzar en las conversaciones sobre apoyo financiero con el equipo económico estadounidense. Según Bessent, este encuentro permitirá profundizar el diálogo y definir los mecanismos concretos de asistencia para fortalecer la economía argentina.