
La UOCRA alertó sobre la grave crisis en la construcción en La Rioja. La paralización de la obra pública y la incertidumbre en el sector privado provocaron una caída dramática del empleo: de más de 15.000 trabajadores en 2021, hoy quedan menos de 2.000 en actividad. “Ni en la época de De la Rúa llegamos a esos índices de trabajo”, lamentó Sebastián Di Fiori, interventor a cargo de UOCRA La Rioja.
El secretario general de la UOCRA La Rioja, Sebastián Di Fiori, advirtió en declaraciones a Medios Rioja sobre la crítica situación que atraviesa el sector de la construcción en la provincia. “La provincia fue líder en empleo formal en la construcción en 2021, pero hoy apenas un 10% a 15% del personal sigue trabajando. El resto debió volcarse a changas o empleo no registrado. Estamos permitiendo trabajo en negro porque no hay alternativa”, lamentó el referente sindical.
La caída del empleo es alarmante: de más de 15 mil obreros en 2021, hace apenas un año eran 8.500, y actualmente la actividad registrada apenas alcanza a 1.200 trabajadores. Medidas del Gobierno nacional como paralización de la obra pública fue la medida que más perjudicó al sector.
“Ni en la época de De la Rúa llegamos a esos índices de trabajo”, destacó Di Fiori.
Frente a este panorama, la UOCRA lanzó una campaña de visibilización que incluye la recolección de firmas, con más de 8.500 adhesiones hasta el momento, y esperan concretar una reunión con el ministro del Interior junto a otros secretarios generales del norte del país. Asimismo, criticó la falta de diálogo político: “El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, nunca nos atendió ni gestionó ante Nación la reactivación de las obras”. Según Di Fiori, La Rioja no es la única afectada: en Tierra del Fuego solo permanece activo el 4% del padrón de UOCRA.
Para finalizar, Di Fiori subrayó la importancia de la construcción para el desarrollo provincial. “La construcción genera trabajo directo e indirecto. Sin obra pública y sin inversión se paraliza todo: viviendas, rutas, energía, logística. Estamos en una situación límite”, alertó, enfatizando la necesidad de medidas urgentes para reactivar el sector.