
Un nuevo anuncio del Banco Central modificó las medidas económicas con respecto a la venta de dólares en la Argentina. En medio de la tensión cambiaria la entidad decidió prohibir la venta del dólar oficial a las billeteras virtuales.
En medio de la creciente tensión cambiaria, el mercado financiero sumó un nuevo foco de nerviosismo luego de que Cocos Capital, una de las billeteras virtuales más importantes, confirmara que dejó de vender dólar oficial a sus clientes. El anuncio disparó incertidumbre entre los usuarios y abrió un cruce de acusaciones con el Banco Central.
La situación se desató a partir de un mensaje en X del CEO de Cocos, Ariel Sbdar, quien respondió a un usuario que no podía operar con una frase contundente: “Nos pidieron apagar”. Esa declaración generó una ola de especulaciones sobre el origen de la orden y expuso las tensiones que atraviesa el mercado de cambios.
Según reveló El Destape, el Gobierno decidió prohibir la venta de dólar oficial a través de billeteras virtuales y agentes de liquidación y compensación (Alyc). El Banco Central detectó un “agujero legal” que venían utilizando distintas empresas para operar con el tipo de cambio minorista, pese a que la práctica había sido habilitada de hecho durante los últimos meses sin que la entidad interviniera.
El BCRA emitió un comunicado en el que aclaró que “las personas humanas podrán seguir accediendo al Mercado Libre de Cambios (MLC) a través de los bancos y entidades autorizadas”.
“No hubo ninguna medida tomada hoy, no cambia nada en términos normativos para lo que tiene que ver con el acceso para las personas humanas al mercado de cambios, ya que el estado de éste está inalterado”, sostuvo Santiago Bausili, titular del Banco Central, en diálogo con A24.
Y sumó: “Se aclaró una interpretación errónea de una normativa y entonces eso afectó la operación de algunas entidades”.