
La deuda externa argentina alcanzó un récord histórico de 305.043 millones de dólares en el segundo trimestre, tras un incremento de 23.783 millones impulsado por desembolsos del FMI y otros organismos internacionales. El nivel actual supera cualquier registro previo desde 2006 y refleja la fuerte dependencia del financiamiento externo.
El INDEC informó que el stock total de deuda externa creció un 8,5% en comparación con el trimestre anterior. El aumento se explicó, principalmente, por el mayor endeudamiento del Gobierno Nacional, que sumó 18.480 millones de dólares. Solo el Fondo Monetario Internacional aportó 12.398 millones en el período, consolidando su peso en el esquema financiero argentino. Actualmente, la deuda con organismos internacionales asciende a 92.964 millones de dólares, de los cuales casi el 60 por ciento corresponde al FMI.
El Banco Central también vio crecer sus compromisos en 2.380 millones de dólares, debido a la ampliación de la operación de Repo con bancos internacionales. A su vez, hogares, sociedades no financieras e instituciones sin fines de lucro incrementaron su endeudamiento en 2.435 millones de dólares, mientras que el resto de los bancos sumaron 559 millones. En contraste, otras sociedades financieras redujeron sus pasivos en 71 millones.