
Según el Índice de Resultados Escolares (IRE) de la organización Argentinos por la Educación, apenas el 10% de los estudiantes termina la secundaria en tiempo y forma, es decir, sin repetir ni abandonar la escolarización y con conocimientos satisfactorios en Lengua y Matemática. La cifra, correspondiente a quienes comenzaron la primaria en 2013, muestra un retroceso respecto de años anteriores: en 2022 era del 13% y en 2020, del 16%.
El informe, elaborado por María Sol Alzú, Martín Nistal y Víctor Volman, analiza la trayectoria educativa de la cohorte 2013-2024 en base a las pruebas Aprender. Revela que, a nivel nacional, 63 de cada 100 estudiantes llegaron al último año de la secundaria en el tiempo esperado, lo que representa una mejora frente a cohortes anteriores: 61% en 2011-2022 y 53% en 2009-2020.
Sin embargo, la caída del IRE respecto de 2022 se explica por un deterioro en los niveles de aprendizaje, especialmente en Matemática, que registró un retroceso promedio de 5,5 puntos porcentuales, mientras que Lengua mejoró 2,7 puntos.
Por jurisdicciones, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lidera el ranking, con 23% de estudiantes que completan la secundaria en tiempo y forma. La siguen Tierra del Fuego y Córdoba (13%), Río Negro (12%) y La Pampa (11%). En el extremo opuesto, Chaco registra el nivel más bajo (3%), seguido por Santiago del Estero, Misiones y Catamarca (4%), La Rioja, Corrientes y Formosa (las tres con 5%).
El informe también advierte que existe una marcada relación entre los resultados educativos y el nivel socioeconómico de los estudiantes.