
La Rioja se prepara para una primavera con características climáticas contrastantes, incluyendo viento zonda, altas temperaturas y un aumento gradual de las precipitaciones.
El meteorólogo Mario Navarro del observatorio de Salsipuedes, en la provincia de Córdoba, indicó que se recomienda a la población estar atenta a los pronósticos meteorológicos y tomar precauciones ante los posibles fenómenos meteorológicos extremos.
La primavera llegó a La Rioja, trayendo consigo una mezcla de sensaciones. Si bien los días se alargan y los paisajes se llenan de color, la provincia se prepara para enfrentar una serie de desafíos climáticos. Siguiendo las tendencias observadas en todo el noroeste argentino, La Rioja podría experimentar una primavera marcada por la alternancia climática, con momentos de calor intenso, fuertes vientos y la llegada gradual de las lluvias.
Uno de los fenómenos más característicos de esta estación en La Rioja es la presencia del viento zonda, un viento seco y cálido que desciende desde la cordillera de los Andes. Se espera que este viento se haga sentir con fuerza, especialmente hacia finales de septiembre y principios de octubre, con ráfagas que podrían alcanzar entre 45 y 70 kilómetros por hora.
Es importante que la población tome precauciones ante este fenómeno, asegurando objetos que puedan ser arrastrados por el viento y evitando actividades al aire libre durante los momentos de mayor intensidad.
En cuanto a las temperaturas, se prevé un aumento gradual a lo largo de la primavera. Si bien se esperan máximas cálidas entre 28 y 32 grados, no se descartan picos de entre 38 y 42 grados hacia mediados de octubre y noviembre.
Es fundamental protegerse del sol y mantenerse hidratado durante los días de mayor calor.
Lluvia.
Afortunadamente, agrega Navarro, la primavera también traerá consigo un aumento de las precipitaciones. Si bien se esperan algunas lluvias no significativas hacia finales de septiembre y principios de octubre, las lluvias más importantes llegarán a mitad y final de la primavera, con acumulados que podrían oscilar entre 30 y 60 milímetros.
Diciembre, en tanto, se perfila como un mes más lluvioso que los anteriores, marcando el inicio de la temporada de lluvias en la región.
En resumen, la primavera en La Rioja se presenta como un período de contrastes climáticos. Es fundamental que la población se mantenga informada sobre los pronósticos meteorológicos y tome las precauciones necesarias para mitigar los efectos del viento zonda, las altas temperaturas y las posibles tormentas.